Embarazo y tabaquismo

fumar

Los trastornos que pueda sufrir la embarazada fumadora van en relación directamente proporcional con el número de cigarrillos consumidos. También influye la permanencia en lugares cuyo entorno ambiental esté contaminado por humo del tabaco. Un dato que se ha observado en muchas mujeres fumadoras es que la placenta de  éstas es mucho mayor que aquellas otras que no fuman durante el embarazo o nunca han sido fumadoras.

Se entiende esta respuesta como una compensación para contrarrestar la falta de oxígeno inducida por el tabaquismo de la madre. Al ser mayor el tamaño de la placenta en estas mujeres, aumenta la frecuencia de placenta previa, con mayor riesgo de desprendimiento prematuro de la placenta, hemorragias de la misma y rotura precoz de membranas. Todas estas complicaciones ocurren con mayor frecuencia en aquellas fumadoras que tienen un grado de consumo alto.

Diversos estudios han confirmado que la incidencia de complicaciones de la placenta es mayor en los embarazos de las mujeres fumadoras que en aquellas que no lo son.
Estas complicaciones conllevan un alto riesgo de nacimiento prematuro y pérdida fetal o neonatal y están relacionadas como causas de muerte en las muertes relacionadas con el nacimiento de los hijos de madres fumadoras.

El abandono del consumo de tabaco cuando se confirma el embarazo, sitúa a estas mujeres en una situación prácticamente similar, en cuanto a efectos adversos para el feto se refiere, al de aquellas mujeres que nunca han fumado. El hecho mas observado por los ginecólogos es que los hijos de madres fumadoras pesan por termino medio al nacer entre 150 y 250 gr menos que aquellos recién nacidos cuyas madres no fuman.

En las mujeres fumadoras que abandonan el hábito tabáquico durante la gestación, el peso de sus hijos es idéntico al de los hijos de las que nunca han fumado. Aunque todavía no se conoce con exactitud cuál es el momento en el que el consumo del tabaco es mas perjudicial para el peso final del recién nacido, parece más evidente que sea en el tercer trimestre del embarazo, periodo en el que la demanda de oxigeno es mayor y mas urgente.
Si está pensando en quedarse embarazada, consulte con su médico de cabecera las fórmulas que existen para dejar de fumar.

 

Imagen: la tercera

Scroll al inicio