Continuamos desarrollando con nuestro glosario:
• ESTREÑIMIENTO: Cuando las heces de tu bebé son duras, secas, escasas y fragmentadas (tipo bolitas) y a su vez el ritmo de evacuación es cada dos o tres días. Suele presentarse en la etapa del cambio de la leche materna a la artificial.
Cuando el niño es más grande el estreñimiento puede deberse a una alimentación con escasa ingestión de fibra. El hábito de defecar diariamente debe ser un objetivo en la educación de los niños.
• ESTRIDOR: Se trata de un ronquido característico que produce el aire al pasar por una laringe más estrecha de lo normal. Se presenta durante los episodios de laringitis. Algunos recién nacidos emiten este sonido en las inspiraciones profundas, es una forma congénita debido a que la laringe es excesivamente flexible y se cierra con los movimientos inspiratorios intensos. Se corrige con el tiempo.
• EXANTEMA: Manchas que aparecen en la piel como resultado de una infección o alergia. Se debe a la inflamación de los capilares de la piel. Muchos de ellos son específicos y permiten diagnosticar algunas enfermedades eruptivas.
Los más frecuentes son inespecíficos, son pequeñas pápulas de color rosado, distribuidas por todo el cuerpo que aparecen al final de un proceso infeccioso en la fase de curación. Los de origen alérgico presentan ronchas grandes, casi siempre con picazón intensa.
• FACTOR RH: Es una mucoproteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. Las personas que carecen de esta mucoproteína son RH negativos, el resto son positivos