Los niños sordos aprenden a hablar en forma natural

sorderas

Hoy en día los niños sordos pueden tener la misma evolución de su lenguaje y aprendizaje que los niños oyentes, si el tratamiento está ya instaurado en los períodos naturales en los que todos los niños comienzan a desarollar el habla y el lenguaje, escuchando e imitando las voces familiares y de su entorno. Por ello es imprescindible que la pérdida de audición se detecten antes del primer mes de vida, que su diagnóstico se realice antes del tercer mes y que el tratamiento se inicie antes del sexto.

La estimulación auditiva con amplificación, mediante el uso de audífonos, constituye el tratamiento precoz más frecuente. Actualmente existen métodos novedosos de adaptación, objetivos e individualizados, para que el rendimiento de los audífonos en bebés sea óptimo. La verificación del resultado de los audífonos, junto con la evolución del desarrollo del lenguaje determinarán si el niño debe continuar tratándose mediante amplificación o si es candidato a ser tratado mediante implantes cocleares. Por ello, en general, los implantes cocleares no deben colocares antes del año.

lenguaje-de-ninos-sordos

En España existen ya programas de detección precoz, mediante screening o cribado auditivo universal neonatal, que permiten identificar, antes del primer mes de vida, al 95% de los recién nacidos con problemas de audición. Dichos programas están ya implantados en algunas comunidades autónomas y en otras están en fase de implantación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio