Continuamos hablando sobre los reflejos del recién nacido. Todos los reflejos primitivos del recién nacido serán sustituidos el avanzar el desarrollo y maduración del sistema nervioso por otras adquisiciones voluntarias. En la evolución normal el sistema de reflejos arcaicos se inhibe o se transforma durante el primer año de vida y aparece un sistema secundario o postural.
11.REFLEJOS OCULARES: La mirada de tu bebé te dirá muchas cosas:
• PALPEBRAL:
Qué y cómo es: Movimiento de defensa, que surge cuando los párpados de los ojos se cierran si aparece bruscamente una luz intensa o un ruido fuerte cerca del niño.
Cuándo: Desde el primer día.
• OJO DE MUÑECA:
Qué y cómo es: A lo largo del primer mes. Cuando se desplaza la cabeza del niño hacia un lado, los ojos se mueven hacia el lado contrario.
Cuándo: El reflejo desaparece cuando el niño establece la fijación visual.
12.REFLEJOS DE BÚSQUEDA O PERIORAL:
Qué y cómo es: al colocar el dedo del explorador sobre la mejilla del bebé, éste gira su cara en búsqueda del dedo, y abriendo la boca con la intención de succionarlo.
Cuándo: Desde la 32ª semana de gestación y hasta los 6 meses de edad aproximadamente.
13.REFLEJO PRENSIL:
Qué y cómo es: Se insertan ambos índices del explorador entre las manos del bebé evidenciando la correcta prensión por parte del recién nacido. Si se observa que dicha prensión consigue levantar al niño de la cuna es un buen método de valorar la fuerza y tono muscular.
Cuándo: Desde el primer día.