Los síntomas del embarazo y su importancia (III)

embarazada

Tercera parte:Muchos de los síntomas durante el embarazo también son frecuentes cuando no estás embarazada. Sin embargo, en la gestación pueden tener más trascendencia y ser indicativos de complicaciones serias.

Continuamos enumerándote los síntomas del embarazo y viendo de acuerdo a su importancia la ubicación en una categoría:

  • Categoría 1: Quizás inofensivo, pero coméntalo con tu ginecólogo.
  • Categoría 2: Puede ser un problema, consultalo con tu ginecólogo.
  • Categoría 3: Potencilamente grave, cuanto antes visita al médico.

9. Siempre tengo sed:

Categoría 1: Ahora, la falta de líquidos es frecuente, así que bebe muchos líquidos.

Categoría 2: Si también tienes hambre, orinas a menudo y te cansas, quizás se trate de diabetes gestacional. Esta enfermedad hace que el bebé nazca muy grande y antes de tiempo. La matrona te dirá qué pruebas has de hacerte. La diabetes gestacional suele controlarse con dieta y desaparece después del parto.

10.  Se me hinchan los tobillos:

Categoría 1:La retención de líquidos puede hacer que tengas los pies y los tobillos hinchados. Siempre que puedas, pon los pies en alto.

Categoría 2: Si notas que la hinchazón es repentina o muy importante, o afecta a las manos, rodillas o cara, puede ser un síntoma de preeclampsia.

11. Siempre estoy constipada:

Categoría 1: Durante el embarazo, el sistema inmunitario se debilita, de forma que eres más propensa a las infecciones. Una dieta equilibrada, con muchas frutas y verduras, te ayudará.

Categoría 2: Si eres incapaz de curarte un resfriado, visita al ginecólogo, porque, quizás tenga que prescribirte antibióticos.

12. No paro de orinar:

Categoría 1: Es algo común en las primeras semanas de embarazo y también al final.

Categoría 2: Si sientes quemazón al orinar, tienes fiebre o dolores abdominales quizás tengas una infección de orina o cistitis. En ese caso, el ginecólogo te prescribirá antibióticos, que deberás tomar porque, si no, la infección puede extenderse a los riñones.

13. Me sangran las encías:

Categoría 1: Las hormonas aumentan el suministro sanguíneo a los tejidos como las encías, por eso es fácil que ante un pequeño roce, como cepillarte los dientes, sangren.

Categoría 2: Si notas dolor en las encías, puede tener gingivitis, que se relaciona con parto prematuro. Visita al dentista.

Scroll al inicio