Mi bebé tiene un mes y le cuesta conciliar el sueño

bebe-conciliar-el-sueno.jpg

Es habitual y normal y le ocurre a muchos chicos. Está aprendiendo un montón de cosas, entre ellas a distinguir sueño de vigilia, y eso ocasiona ciertas dificultades. De la misma forma que cuando los bebés comienzan a caminar tienen caídas y golpes, cuando empiezan a dormir fuera del útero tienen dificultades tanto en el inicio como en la continuidad del sueño. Pero si el pequeño está despejado y contento, no hay por qué preocuparse.

En los tres primeros meses de vida, coincidiendo con el desarrollo de los hemisferios cerebrales, el bebé irá distinguiendo el día y la noche. Y hasta el cuarto o sexo mes (depende de cada chiquito), su reloj biológico no estará programado para regular correctamente el ciclo vigilia-sueño. En él influyen la luz, la interacción con los adultos y la alimentación. Las cuatro-seis primeras semanas de vida nos sirven para conocer a nuestro bebé, adaptarnos a la nueva situación y organizarnos un poco. Hasta los tres o cuatro meses no llega el momento de enseñar, ya que es tiempo de aprender sobre todo.

¿QUÉ HACER PARA AYUDARLOS A ESTA EDAD?

• Intentar seguir una rutina siempre que las circunstancias lo permitan (pero sin obsesionarse), especialmente en los paseos: los chiquitos que reciben más luz natural por la mañana (cuidado con el sol) duermen mejor.

• Transportar en una mochila delantera al bebé cuando esté despierto, pero no llorando: esto mejorará su aprendizaje del ritmo vigilia-sueño.

• Tratar de que las tomas de la noche sean muy tranquilas. Darle el pecho en penumbra, sin hablar, que se dé cuenta de que la noche es para dormir.

• Hacer las tomas a demanda, pero no dejar que duerma siesta de más de cuatro horas. Despabilarlos suavemente con mimos, sonidos u ofreciéndoles alimento.

Scroll al inicio