Preguntas sobre los fibromas uterinos (I)

fibro

Te brindamos 10 preguntas sobre los fibromas, que van a evacuar las dudas que puedas tener sobre este tema.

1. ¿Qué son los fibromas?

Los fibromas o miomas son tumores benignos (no cancerosos) que se forman a partir del miometrio, que es la capa de músculo liso del útero. Constituyen el tumor pélvico más común entre las mujeres.

2.  ¿Cuál es su composición y aspecto?

Además de estar constituido por fibras musculares lisas, el mioma presenta componentes extracelulares, sustancias tales como colágeno, fibronectina y proteoglican. Su consistencia es dura, y si se practica un corte en el mismo se podrá apreciar su coloración blanco-rosácea, con vetas nacaradas.

3.  ¿Por qué aparecen los fibromas?

No obstante de ser un problema muy difundido, aún no se conoce con exactitud el origen de los fibromas. Hasta hace poco tiempo la aparición de los mismos se relacionaba con las hormonas esteroideas (progesterona y estrógeno), ya que se las consideraba como reguladoras de su desarrollo. Lo que sí se ha comprobado es que frente a altos niveles de estrógeno -como los existentes durante la etapa fértil de la mujer- los fibromas crecen, mientras que ante bajos niveles de la hormona -en la menopausia- éstos tienden a reducirse. El mismo fenómeno se ha observado con la progesterona, la hormona del crecimiento (HC) y la prolactina, aunque el desempeño de estas dos últimas está menos definido.

Otros agentes que contribuyen al crecimiento de los miomas son los denominados factores de crecimiento -pequeñas proteínas que intervienen en el crecimiento celular-. Si bien las hormonas y factores nombrados intervienen en el mayor desarrollo de los fibromas, lo hacen una vez que éstos se han formado. La situación inicial que los genera se desconoce, sin embargo, algunos especialistas creen que existe una predisposición genética a padecerlos.

4.  ¿Cuáles son los síntomas que indican la presencia de fibromas?

Los síntomas más comunes son el sangrado uterino anormal (períodos menstruales de más de 7 días de duración y muy abundantes) y la sensación de opresión en la zona pélvica. Esto último se debe a que el útero se agranda cuando tiene fibromas, a un punto tal que semeja el útero a mediados de un embarazo.

Otras consecuencias del ensanchamiento del útero pueden ser la incontinencia urinaria y el estreñimiento, debidos también a la presión que ejerce el órgano sobre la vejiga y el intestino. En raras ocasiones la presión puede efectuarse sobre los uréteres (conductos que transportan la orina de los riñones a la vejiga), con la consecuente insuficiencia renal. Algunas mujeres afectadas por miomas no presentan síntomas, y éstos se descubren accidentalmente en una ecografía.

Scroll al inicio