1-PREPARTO
Se recomienda pasarlo en su casa, excepto si ocurre alguno de los motivos de consulta urgente, por el que deban internarse sin demoras. De lo contrario si tienen contracciones uterinas irregulares, que duran pocos segundos, que no les impide seguir con las tareas que están realizando. Puede o no haber pérdida de tapón mucoso. Coman liviano y si es de noche, traten de descansar.
2- INDICIO DE TRABAJO DE PARTO
• Desasosiego, puede presentar dolor de espalda, algo vago, bajo, molesto.
• Dolor tipo menstrual leve, tal vez con incomodidad en los muslos.
• Suave movimiento de intestino, más frecuente de lo normal
• Necesidad de “andar”
• Una inusual energía que aumenta la actividad en el hogar y en querer terminar con los preparativos del bebé.
3-TRABAJO DE PARTO
• Al ingresar al sanatorio te realizarán un control de la situación obstétrica a través de un tacto vaginal, control de frecuencia, intensidad y duración de las contracciones uterinas, control de la frecuencia cardiaca fetal.
• Controles de enfermería: presión arterial, pulso, temperatura axilar.
• 3 contracciones en 10 minutos y 3cm de dilatación del cuello uterino, indican el trabajo de parto.
• Las contracciones van haciéndose cada vez más frecuentes, van durando más segundos y va aumentando la sensación de molestia o de dolor. Relajación muscular y respiración abdominal lenta durante el período que dura la contracción.
• Respirar naturalmente entre contracciones.
• Caminar si no has roto bolsa.
• Orinar cada dos horas.
• Tomar líquido en pequeñísimas cantidades, si el médico lo autoriza o mojarse la boca.
• Las posiciones durante el trabajo de parto, deben ser elegidas por la embarazada y cambiarlas cuando quiera. Pedir todas las almohadas que necesite. Pedir masajes cunado esté dolorida sobre todo en la parte baja de la espalda y caderas.
• Es importante que la persona que la acompañe sea paciente y pueda ayudar y saber ayudarla en las diferentes etapas.