1.- Fruta: en todas las comidas se deberá tomar fruta del tiempo. A ser posible, entera. En caso contrario, se puede tomar también en zumo. Supone un complemento imprescindible en la dieta.
Nota: recordemos que la fruta contiene todas las vitaminas hidrosolubles necesarias en todo el proceso de embarazo. Así, tanto la madre como el feto, recibirán todos los nutrientes necesarios.
2.- Verduras y hortalizas: son otros de los alimentos a tomar habitualmente. En ellas podemos encontrar todos los micronutrientes necesarios.
Nota: por su alto contenido en fibra, benefician el tránsito intestinal.
3.- Legumbres: se deben de tomar dos o tres veces a la semana. Suponen un alimento muy energético, es por ello por lo que, el día que se tome este nutriente, se debe evitar otro que contenga un alto contenido calórico.
4.- Huevos: con tomar cuatro a la semana es suficiente. Si habitualmente se toma otro más, puede que aumente el nivel de colesterol.
5.- Pan, arroz y pastas: se debe optar por las integrales, por su contenido en fibra; evitando los refinados (pasteles y bollería).
Nota: el 50% de los hidratos de carbonos que se debieran tomar diariamente, tendrían de proceder de este grupo de alimentos.