Los niños a partir de los 2 años de edad deben hacer cuatro comidas diarias, en las que se incluyen: desayuno, comida, merienda y cena. También se puede incluir un tentempié a media mañana. Si buscas más información a cerca de la alimentación para niños a partir de 2 años, sigue leyendo.
Alimentación para niños: ¿Cuántas calorías diarias necesita un niño?

Realmente esto va a depender de la edad, el nivel de actividad y el tamaño del menor. Los niños pequeños suelen requerir entre 1.000 a 1.400 calorías diarias. Esta cantidad es la recomendada para niños de 2 y 3 años de edad.
Dicho esto, también es importante confiar en el propio juicio y en las indicaciones que nos da el niño/a. Es importante observarle para ver si está satisfecho y está recibiendo una nutrición adecuada.
Las tablas y la nutrición en general se basa en promedios, por consiguiente no es alarmante si no se alcanza las metas todos los días. Lo importante es esforzarnos en aportarle una amplia variedad de nutrientes en su alimentación y ver que el pequeño está bien y se encuentra bien a todos los niveles.
¿Qué debe comer mi hijo a partir de 2 años?

Los niños en esta etapa ya pueden ir añadiendo trocitos de carne, verdura o frutas en sus purés y papillas. Es esencial además que vayan aprendiendo a masticar, para que adquieran los mejores hábitos alimentarios.
A partir de los dos años en la alimentación ya se puede incluir cereales, legumbres, carne, huevo, pescado, leche y derivados. De hecho se recomienda un consumo de medio litro de leche al día y evitar los productos azucarados, muy grasos o calóricos.
Alimentación para niños: la importancia de la leche

Durante esta etapa la leche es importante en la alimentación del niño. Esta proporciona calcio y vitamina D perfecta para el buen desarrollo de huesos fuertes. Para que el niño reciba el aporte de calcio necesario deberá de obtener dos porciones diarias de alimentos lácticos todos los días. Pero también debes saber que esta cantidad proporciona aún poca vitamina D por lo que deberemos completarlo con otro tipo de alimentos.
Después de los 2 años los niños, o la mayoría de ellos, pueden cambiar a una leche baja en grasas o incluso sin grasa. Para hacerlo es importante que hables con el pediatra, así te ayudará a elegir la mejor leche para el niño.
¿Qué hacer si mi hijo rechaza la leche?

Puede ser que apartir de una edad el niño/a pueda rechazar la leche o simplemente no pueden beber ni comer productos lácteos por alguna intolerancia o alergia alimenticia. En este caso te ayudará explorar otras fuentes alternativas de calcio como pueden ser las bebidas de soja fortificadas con calcio, panes, cereales fortificados, legumbres secas cocinadas, los vegetales de hoja verde oscura o bien los zumos fortificados con calcio.
El hierro en los niños a partir de 2 años

A partir de los 12 meses de edad los niños tienen un mayor riesgo de tener deficiencia de hierro, ya que no beben fórmula fortificada con hierro. Así que es bueno consultar este tema con el pediatra y ver las posibles alternativas que nos proponga.
¿Cómo evitar la deficiencia de hierro?
Debes saber que la leche de vaca es baja en hierro. De esta manera, con beber medio litro es suficiente para aportar calcio al niño, pero el hierro es otra cuestión. En este sentido es mejor añadir, a la alimentación del menor, alimentos ricos en hierro como son el pescado, la carne, las legumbres, etc. También ayuda servir junto a estos alimentos con vitamina C que mejoran la absorción del hierro.
Alimentación para niños: ¿Cómo repartir las calorías a lo largo del día?

Es importante que el niño desde pequeño adquiera conductas alimentarias correctas y variadas, no monónotas y caprichosas. Debemos evitar que el menor tenga carencias en la alimentación, por lo tanto apostaremos por una dieta equilibrada y variada.
Las calorías totales diarias se deben repatir a lo largo del día en:
- Desayuno 25% del aporte calórico del día
- Comida 30% del aporte calórico del día
- Merienda 15% del aporte calórico del día
- Cena 30% del aporte calórico del día
Hábitos de alimentación para niños

En cuanto a los hábitos de alimentación, a partir de los 2 años se debe compartir mesa y comida con ellos. Es importante que el momento de la comida o la cena, sea un encuentro familiar de comunicación. Además es recomendable fomentar la higiene de manos antes de comer y de los dientes tras las comidas principales.
Ejemplos de menús para el desayuno, media mañana, merienda y cena de los niños a partir de 2 años

Idea de desayunos para niños a partir de 2 años
- Un vaso de leche con un puñado de cereales (maíz) y una o dos galletas tipo “María” o “Digestive”. Medio kiwi.
- Un vaso de leche con media tostada integral, un poco de aceite de oliva y jamón cocido. Un zumo de naranja natural.
- Un vaso de leche con un puñado de cereales y una o dos galletas tipo “María”. Medio melocotón.
Idea de tentenpié a media mañana, para niños a partir de 2 años de edad
La media mañana también es importante como complemento, aunque no esencial. A veces por falta de tiempo los niños se acaban llevando al colegio un paquete de galletas y un zumo. Esto es un mal hábito que debemos evitar. A continuación, dejo algunas ideas para las medias mañanas.
Los tentenpies a media mañana deberían estar formados por:
Si no tenemos un tiempo, un bocadillo por la facilidad de llevarlo al colegio. Se pueden hacer de embutidos como jamón cocido, pavo o jamón serrano, dejando el chorizo, el salchichón, la longaniza y mortadela para otro tipo de ocasiones.
Si tienes tiempo, apuesta por un alimento rico en fibra, vitaminas y minerales: una fruta es la mejor opción. Esta se puede complementar con un lácteo sin azúcar añadido.
Idea de comidas para niños a partir de 2 años
- Ternera a la plancha con verduras (patatas, guisantes y judías) hervidas. Una pera.
- Crema de verduras (calabacín, champiñones, zanahoria). Merluza hervida o a la plancha. Medio yogurt con media fruta.
- Pasta con pollo y verduras salteados (calabacín, guisantes, tomate, champiñones… ). Una manzana.
Ideas de meriendas para niños a partir de 2 años
- Una tortilla a la francesa con pan y tomate. Un kiwi.
- Un bocadillo pequeño de lomo con aceite y tomate. Un vasito (un bol pequeño) de queso fresco con fruta
- Escalopín casero de pollo y pavo cocido con queso y tomate. Un yogurt de frutas.
Ideas de cenas para niños a partir de 2 años
- Un yogurt con cereales integrales variados.
- Un vaso de leche con una magdalena integral.
- Un yogurt con cereales integrales variados.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre alimentación para niños de 2 años? ¿Buscas nombres para bebés niños? ¿Necesitas información sobre los chupetes? ¿Buscas información sobre las molestias y dolores durante el embarazo que pueden darse?