Quinta parte. Sugerencias sobre ciertos alimentos que te pueden aliviar los malestares durante el embarazo.
ESTREÑIMIENTO
¿Por qué se produce? La acción hormonal sobre el intestino hace que el movimiento de los alimentos sea más lento, y esto desencadena una presión cada vez mayor del útero sobre el recto a la que contribuye el aumento de peso y el propio bebé.
¿Qué comer? Sigue una dieta con fibra (cereales integrales, frutas y verduras), pero no los tomes con alimentos ricos en calcio, pues impedirían su absorción. Bebe muchos líquidos. Al levantarte toma un vaso de agua para estimular la movilidad intestinal.
HIPERTENSIÓN
¿Por qué se produce? Con el sobrepeso que supone el embarazo, los riesgos de la salud se multiplican al mismo ritmo que los kilos, y uno de ellos es la hipertensión. La elevación de la presión sanguínea hacia el final del embarazo suele ser uno de los primeros signos de la preeclampsia.
¿Qué comer? Si hay tendencia a la hipertensión hay que prevenir el aumento excesivo de peso, seguir una dieta baja en sal y rica en potasio, magnesio, calcio y vitamina C, además de practicar ejercicio. Toma legumbres.
FLATULENCIA
¿Por que se produce? Al ralentizarse el proceso digestivo por causa de las hormonas, el trabajo del intestino se dificulta y los alimentos permanecen más tiempo en el tracto intestinal, lo que favorece su fermentación y la aparición de gases.
¿Qué comer? Algunos alimentos producen gases, como las leguminosas, el brécol, la col, la coliflor, las judías o las cebollas. Procura eliminarlos de tu dieta, así como las bebidas gasificadas. La menta y las bebidas calientes pueden aliviarte bastante.