La avena es un grano integral que tiene innumerables beneficios para la salud. Las mamás que están amamantando y han incorporado la avena de diversas maneras en su alimentación, están incorporando gran cantidad de nutrientes, hasta propiedades para producir equilibrio hormonal, por lo tanto, es fundamental agregarla a tu dieta.
Está compuesta por sustancias que imitan el estrógeno llamadas fitoestrógenos. Se ha descubierto según varios estudios, que éstos aumentan el suministro de leche en las madres lactantes debido a la gran estimulación que produce en las glándulas mamarias.
Beneficios de la avena en la lactancia

Nutrientes
Contiene proteínas vitaminas y minerales es muy rica en hierro, zinc, manganeso y calcio. Por ese motivo es un excelente nutriente para las mamás en el período posparto. También, en su composición tiene vitamina B, que puede ayudar a aumentar los niveles de energía, mejorar el estado de ánimo y beneficiar a reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento.
Fuente de fibras
Es una manera ideal de incluir fibras en la dieta que puede aliviar el estreñimiento y además, ayudar a controlar el colon irritable. Beneficia a todo el sistema digestivo ya que fortalece la microbioma (microorganismos con elementos genéticos e interacciones que establecen con el medio ambiente en el que se encuentran) de la madre que está relacionada con una mejor salud infantil.
Contiene saponinas
Son sustancias que logran tener un efecto positivo sobre las hormonas relacionada con la producción de leche materna, ya que afectan el gen del receptor de la prolactina. Lo que beneficia a aumentar la producción de la leche materna.
Además, en su composición tiene estrógenos vegetales que están asociados con la estimulación de las glándulas mamarias. Todos estos factores son muy importantes para el beneficio de la lactancia materna, y al ser muy rica en hierro, las madres con anemia pueden sufrir bajo suministro de leche. Su consumo puede ayudar a mejorar la producción.
Favorece al sistema inmune
Al tener en su composición beta-glucano y fitoquímicos, ayudan a ejercer una acción antiinflamatoria en el cuerpo estimulando el sistema inmunológico. De esa manera también a mejora el sistema inmunológico del bebé.
Ideas para agregar avena en tu dieta
La avena es un cereal muy fácil de conseguir en cualquier tienda. Es muy fácil de preparar y se puede incorporar en la alimentación de muchísimas maneras. En el desayuno, la merienda, el postre, y agregar productos de avena a tu dieta para amamantar.
Galletas de lactancia: Se han vuelto muy populares, las puedes comprar preparadas o hacerlas en casa, y agregarle complementos nutritivos como pasas o nueces.

Barritas de avena: Puedes comprar las barras de granola en las cuales la avena es uno de los principales ingredientes, o puedes preparar tu propia versión y agregarle frutos rojos, miel, manzana, etc.

Muffins: Son muy fáciles de hacer y hay una variedad de recetas para que puedas hornearlos. Los muffins de avena son ideales para el desayuno o la merienda.
Batidos: Puedes mezclar avena a los batidos y mezclarlos con tu fruta preferida fresas y avena, bananas, mantequilla de maní y canela, para preparar un delicioso batido repleto de proteínas.

Té de avena: Colocar en una taza avena y agregar agua caliente sobre los copos. Es una versión del té de avena, incorpora canela y edulcorante o miel para darle sabor creando una bebida ideal para la lactancia. En la mezcla puedes agregar hierbas para amamantar como hinojo, para agregar un impulso adicional a tu producción de leche.
Leche de avena: Es otro producto que puede beneficiar a la lactancia, y consumirla puedes traer resultados muy positivos para tu salud. También la puedes utilizar la avena como aderezo para yogures, ensalada de fruta, o prepararte una buena taza de cereales con avena y frutos secos.
Recomendaciones para obtener todos los beneficios de la avena durante la lactancia
- La avena instantánea es excelente para aumentar el suministro de leche, pero, tiene muchos más beneficios utilizar la avena tradicional, ya que tiene los nutrientes originales intactos.
- Ideal es incorporar entre 1/2 y 1 taza al día en tu dieta.
- La mayoría de las mamás han explicado que aumenta la producción de leche a las pocas horas de ingerirla.
Palabras finales…
La avena es un alimento seguro y saludable y no se conocen efectos secundarios ni interacciones con fármacos asociados con su ingesta. Tiene múltiples beneficios para la salud ya que ayuda a reducir la presión arterial, es buena para el corazón ya que varios estudios muestran que el beta-glucano puede reducir el colesterol.
También ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, siempre que no le agregues en tu dieta azúcar refinada. Es un alimento satisfactorio que te llena y evita que vuelvas a tener hambre rápidamente.
Por lo tanto, no hay ninguna duda que es ideal para agregarla en tu dieta al estar amamantando y la puedes seguir consumiendo durante toda la vida.
También, prepararla a los niños para que al consumirla desde edades tempranas la sigan incorporando en su dieta para mejorar su calidad de vida. Es un cereal integral realmente muy completo y beneficioso para la salud.
Fotos: Pixabay.