La carne es rica en proteínas, vitaminas y minerales, puede formar parte de una dieta saludable durante el embarazo. Pero es importante saber qué carnes son seguras para comer durante el embarazo y cuáles es mejor evitar.
También es una buena idea refrescar tus conocimientos sobre la forma más segura de prepararla, almacenarla y cocinarla para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria.
Beneficio de las proteínas durante el embarazo
Los alimentos que contienen proteínas de alto valor biológico son la leche y derivados, los huevos, la carne y el pescado.
Ayudan a reponer el organismo y brindarle otros nutrientes importantes durante el embarazo y la lactancia como el calcio, hierro, zinc, yodo, las vitaminas B, vitamina D y algunos de la familia de las grasas omega-6 como el ácido araquidónico (AA).
Un buen aporte de calcio, fósforo y vitamina D, es fundamental para el desarrollo fetal en los primeros meses de vida. No solo se benefician los huesos y los dientes, sino también las funciones nerviosas, la contracción muscular y la coagulación de la sangre.
Durante el embarazo, también debe prestar mucha atención al consumo de cantidades suficientes de hierro y yodo.
La mujer embarazada necesita gran cantidad de hierro, eso se debe al mayor volumen de sangre, las células del bebé respiran con el oxígeno que transporta el hierro (hemoglobina) de la madre. Además, es muy bueno reemplazar la sal común, por la sal yodada.
Las vitaminas que aporta la carne son fundamentales como ser la vitamina B12 y B6, contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, y la vitamina B6, regula la actividad hormonal.
El zinc ayuda a la síntesis normal del ADN como al metabolismo de la vitamina A. Se encuentran grandes fuentes de zinc en la carne magra de cerdo, el cordero y la carne magra de ternera. Mientras que la carne de conejo es importante fuente de minerales como el fósforo y el potasio.
![Carne: ¿es recomendable durante el embarazo? carne de cerdo es un corte recomendable durante el embarazo](https://bebesyembarazos.com/wp-content/uploads/2020/08/meat-802046_960_720.jpg)
Precauciones a tener en cuenta al comer carne durante el embarazo
- La clave es asegurarse de que siempre esté bien cocida sin rastros de sangre.
- Cocinarla a fondo asegura que todos los insectos dañinos, incluidos los que causan toxoplasmosis, se eliminen antes de comerla.
- La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito que se encuentra en la carne cruda y poco cocida, entre otras cosas.
- Puede causar complicaciones graves, especialmente al principio del embarazo, que pueden provocar un aborto espontáneo.
- Después de preparar carne cruda, siempre debes lavarte bien las manos, las superficies y los utensilios.
- Las bacterias dañinas se pueden propagar fácilmente a cualquier cosa que toques, incluidas las encimeras, las tablas de cortar y los cuchillos.
- Debes tener especial cuidado de mantener la carne cruda alejada de otros ingredientes.
- Especialmente los alimentos como el pan, la ensalada o la fruta; estos no necesitan cocción antes de comerlos, por lo tanto, si le llegan bacterias, estas no son eliminadas.
- Si comes carne roja en una cantidad superior a la recomendada tienes probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.
- Esta condición puede aumentar tus niveles de azúcar y es posible que tengas un bebé con sobrepeso o que desarrolles diabetes tipo 2.
Conservación y cocción
![Carne: ¿es recomendable durante el embarazo? cocinar la carne al grill](https://bebesyembarazos.com/wp-content/uploads/2020/08/grill-2740145_960_720.jpg)
En cuanto a la conservación de la carne debes de hacerlo en recipientes de plástico individuales, etiquetados y con la fecha de compra si vas a congelarlo.
Al descongelarla tienes que hacerlo con el producto tapado para que no se estropee o llene de impurezas.
Debes asegurarte de que si la carne está cubierta de hielo está se derrita antes de cocinarla.
En cuanto a la cocción es recomendable hacerlo en una plancha o grill, ya que necesitarás menos aceite.
En caso de barbacoa, la cocción tiene que ser adecuada y completamente cocinada por dentro.
Si eres vegetariana
Es fundamental añadir proteína a la dieta consumiendo huevos y lácteos, en mayor cantidad por ser vegetariana, para que falten esas vitaminas que brinda la carne.
Hay muchos alimentos de origen vegetal que aportan proteínas como ser: carne vegetal (seitán), soja, semillas, porotos, tofú. Igualmente deberías hablarlo con tu médico porque es probable que te indique algunos suplementos alimenticios para prevenir que nada le falte a tu bebé.
Importante
No puedes comer nada de carne cruda, jamón ahumado ni salami. Si vas a preparar carne de ave asegúrate de haber matado cualquier salmonela o parásito.
Si sigues todas estas indicaciones podrás comer carne durante el embarazo si estás acostumbrada a hacerlo y es de tu agrado. Además, estarás llevando una dieta variada y saludable con todos los nutrientes necesarios para tu organismo y el del bebé.
Si tienes alguna duda puedes consultar con un nutricionista o con el médico qué está tratando tu embarazo, para ver si tienes todas las vitaminas y proteínas que tu estado requiere.
Recuerda que cuidando de ti, estás cuidando a tu bebé, su desarrollo y crecimiento de manera sana desde el comienzo.