Desarrollo del feto

Desarrollo de tu embarazo

Continuamos analizando tu embarazo semana a semana SEMANA 36° MAMÁ: Puedes experimentar calambres cuando la cabeza se encaja en tu cavidad pelviana. TU BEBÉ: Está guardando unos 14 gramos de grasa al día para afrontar las bajas temperaturas después del nacimiento. SEMANA 37° MAMÁ: Quizás tengas calor a todas horas porque tu cuerpo funciona a toda máquina. TU BEBÉ: Su

Desarrollo de tu embarazo

Seguimos hablando de tu embarazo semana a semana SEMANA 33° MAMÁ: Cualquier vena varicosa puede notarse más, pero suelen desaparecer tras el parto. TU BEBÉ: Sus pulmones producen surfactante, lo que los expande, les posibilita resistir la presión del parto. SEMANA 34° MAMÁ: Tus pulmones están aplastados por el útero, por lo que puedes sentirte sin aliento. TU BEBÉ: A

El desarrollo de tu embarazo

Continuamos analizando tu embarazo SEMANA 30ª MAMA: Tú útero presiona la vejiga y la columna, lo que predispone a sufrir dolor de espalda. TU BEBÉ: Reconoce tu voz por encima de todos los demás sonidos, pero la oye distinta, transmitida a través de tu cuerpo. SEMANA 31ª MAMA: La hipertensión y la hinchazón de cara, manos y tobillos pueden ser

El crecimiento insuficinete en tu bebé

¿Qué es el retraso del crecimiento intrauterino? Hace referencia al bebé que no crece dentro del útero a velocidad normal. ¿Qué lo causa? Las razones pueden ser varias, aunque la más común es un problema en la placenta, que es el tejido que transporta la sangre y el alimento al bebé. ¿Puede provocarlo la madre? La mayoría de los retrasos

Las ecografías 3D y 4D

En estos días continuamos hablando sobre lo que son las ecografías 3D Y 4D y de la posibilidad que nos brindan. Este tipo de ecografías se pueden grabar en dvd y cd. Hoy en día se está estudiando en el mundo el comportamiento fetal mediante la ecografía  4D, para vigilar el bienestar fetal. El mejor momento para realizarlas es entre

El crecimiento normal de tu bebé

GESTACIÓN           PESO                TAMAÑO 1er mes           1 g                           1 cm. 2do mes           3 a 5 g                     3 a 4 cm 3er mes           50 a 100 g                9 cm 4to mes           200 a 500 g            15 cm 5to mes           500 g                      20 a 25 cm 6to mes           1.000 g                   25 a 30 cm 7to mes           1.700 g                    35 cm 8vo mes           2.500 g                   45

La ecografía 3D y 4D

Existen pocas áreas que hayan experimentado tantos avances técnicos en los últimos tiempos como el ultrasonido diagnóstico y fundamentalmente en el diagnóstico prenatal. Actualmente se logran hacer diagnósticos certeros muy precozmente que hasta hace poco tiempo  resultaban impensables. Las preguntas en los controles de rutina de las ecografías comunes o sea las bidimensionales, son por ejemplo: ¿Qué es una ecografía

Que ves en una ecografía

Continuamos hablando sobre la ecografía que se realizan las embarazadas para ver y controlar la salud de tu bebé. Estas son algunas de las cosas que se revisarán: • COMO CRECE: El ecografista medirá la circunferencia de la cabeza del bebé y la longitud de su fémur, para verificar que tiene la talla adecuada a la fecha y que está

Qué ves en una ecografía

Los ecógrafos utilizan ondas sónicas de alta frecuencia para crear una imagen de tu bebé. Estas ondas se transmiten a través de un instrumento, llamado transductor que se desliza por tu abdomen y tu útero palpando el feto para que el ordenador del equipo de ultrasonidos analice los datos recabados. La información genera una imagen de tu bebé en el

Desarrollo de tu embarazo

Continuamos analizando tu embarazo semana a semana SEMANA 27ª MAMA: Puedes notar las contracciones de tu bebé, que prepara su cuerpo para el parto. Tu abdomen se pondrá duro y tieso. TU BEBÉ: Ha abierto los ojos y su corazón palpita entre 120 y 140 latidos por minutos. SEMANA 28ª MAMA: Tu placenta transfiere anticuerpos de tu organismo al de

El doppler

El doppler es una técnica que se emplea para estudiar cualquier incidencia en el flujo arterial o venoso. Mediante el doppler se puede determinar si el feto sufre alteraciones hemodinámicas con falta de oxígeno y se puede valorar el grado de alteración, también contribuye al diagnostico de malformaciones cardíacas, extracardíacas y de anomalías del cordón umbilical. Es una herramienta de

Desarrollo de tu embarazo

Continuamos hablando de como crece tu bebé semana a semana SEMANA 24ª MAMA: Tus pechos pueden secretar calostro como preparación para la lactancia. TÚ BEBÉ: Aunque pesa menos de un kilo, tendría probabilidades de sobrevivir si naciera ahora. Está despierto entre 4 y 8 horas diarias. SEMAMA 25ª MAMA: Si vas a tener estrías (salen por el estiramiento de la

Scroll al inicio