Enfermedades

Fumar en casa o dentro del coche

Ser fumador pasivo es altamente perjudicial para nuestro bebé, y eso es algo que hoy en día ya nadie pone en duda. Además está demostrado que respirar el humo del tabaco, es un aire viciado para todo el mundo y que afecta en forma muy especial a los niños. Las numerosas sustancias que desprende un cigarrillo al arder aumentan en

¿Qué provoca la dermatitis del pañal?

Varios son los factores que favorecen o propician esta irritación tan terrible en la delicada piel de los bebés: – El contacto de la piel con las heces y la orina durante un largo período de tiempo. Éstas producen una alteración en el pH de la piel, disminuyendo las defensas naturales de la piel. – La falta de ventilación en

La dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es el problema cutáneo más común y frecuente en los bebés. Así, una gran mayoría de bebés en su primer año de vida, se pueden ver afectados. Se puede decir que la dermatitis del pañal es una irritación de la zona de la piel cubierta por el pañal y cuya causa más frecuente es la humedad

Campaña solidaria: niños con enfermedades neuromusculares

La Fundación Solidaridad Carrefour, en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), puso en marcha una campaña solidaria en favor de los niños afectados por estas dolencias, cuyos síntomas más característicos son la atrofia y la debilidad muscular, situación que les origina una gran dependencia. Esta inicitativa se desarrolló en los 157 hipermercados Carrefour de toda la

Campaña solidaria: UNICEF y COFM

La Fundación UNICEF Comité de Madrid y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), desarrollarán de forma conjunta, a través de las más de 2.700 oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid, campañas de promoción y educación para la salud dirigidas a promover el bienestar de los niños y las niñas. Los proyectos se ceñirán al ámbito de

¿Qué son los parásitos?

Los parásitos son seres vivos que durante toda su vida o parte de ella necesitan de otro organismo llamado huésped pueden ser el hombre o distintos animales (domésticos o no) en los que el parásito cumple parte de su crecimiento y evolución. Para vivir se dirigen a distintas partes del cuerpo del huésped al que parasitan. El aparato digestivo es,

La escarlatina

En los últimos años se está produciendo un devenir de enfermedades que se consideraban erradicadas. Entre ellas, la escarlatina. Los flujos migratorios, la popularización de los viajes turísticos internacionales y la resistencia cada vez mayor de ciertos virus y bacterias a las terapias habituales, son las causas que, según los especialistas, justifican el regreso de brotes de enfermedades como al

Los niños prematuros son los más vulnerables frente al VRS

El «Virus de los Bebés» supone una gran amenaza para los más pequeños, sobre todo, para los niños prematuros. Si bien es cierto que todos los bebés nacen con un sistema inmunológico sin desarrollar por completo (lo que les hace extremadamente vulnerables ante posibles infecciones), los niños prematuros, nacidos antes de la semana 35 de gestación, tienen un mayor riesgo

Incidencia mundial del tétanos

El tétanos es responsable de más de un millón de muertes al año en el mundo, correspondiendo, la mayor parte de ellas, a países en vías de desarrollo. En nuestro país está prácticamente erradicado. No obstante, su incidencia está relacionada con las condiciones socioculturales e higiénico-sanitarias y con el estado inmunitario de la población. Esto explica la elevada incidencia en aquellos

Cómo prevenir el VRS en la primera infancia

Las únicas vías para prevenir la infección son, las medidas higiénicas y la profilaxis con medicamentos específicos. En cuanto a la prevención, cabe destacar un decálogo de recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la transmisión del virus al bebé: 1.- No permitir que se fume cerca del bebé, evitando los ambientes cargados y poco ventilados. 2.- Lavarse las manos a

El tétanos

El tétanos es una enfermedad mortal causada por bacterias que viven en la materia muerta y en descomposición del suelo, el estiércol y los excrementos de animales. Generalmente comienza con la contaminación de una herida abierta. Cuando las bacterias se introducen en una herida abierta comienzan a trabajar como una neurotoxina (veneno), afectando al sistema nervioso central y causando espasmos musculares

Scroll al inicio