A.- ¿Qué pasa si se poseen niveles elevados de alfafetoproteína?
En este caso, no debemos de preocuparnos pues, este resultado por sí solo, sin compararlo con otros valores, no indica nada.
Los niveles de alfafetoproteína en la sangre de la mujer gestante sólo indican que existe algún riesgo de que el feto sufra malformaciones del tubo neural. Sin embargo, no diagnostica que los tenga.
Con la ecografía de alta resolución, el tocólogo descarta la existencia de defectos en el feto y, en caso de tener alguna duda, procederá a realizar otras pruebas.
B.- ¿El paracetamol daña al feto?
Se puede tomar paracetamol en caso de gripe o catarro. Hasta el momento, ningún estudio ha demostrado que este fármaco tenga efectos nocivos sobre la madre ni sobre el embrión.
Nota: recordemos que durante la gestación es bastante frecuente tener una temperatura de 37º pues, la embarazada suele tener algunas décimas.
C.- ¿Es necesario tomar ácido fólico?
Se recomienda tomar ácido fólico porque disminuye el riesgo de concebir un hijo con déficits en el tubo neural; existen varios, pero el más conocido es la espina bífida.
Por otra parte, es una vitamina que carece de contraindicaciones; recomendándose su toma. La mayor eficacia se alcanza cuando se toma, al menos, tres meses antes de quedarse embarazada y tres meses después.
En el caso de que no se pueda planificar la gestación, se tomará desde el inicio de la misma.