La piel sufre múltiples y variados cambios durante el embarazo debido a los cambios hormonales que tienen lugar en esta etapa. La piel requiere un cuidado especial durante el embarazo por su sensibilidad. La mayoría de las mujeres embarazadas piensa que durante su embarazo sólo le salen estrías, sin embargo, también aparecen manchas, picores en abdomen y senos, y varices, así como otros no tan frecuentes como uñas blandas y quebradizas, acné, vello, etc.
Las manchas más comunes durante el embarazo es un trastorno de la piel que provoca su oscurecimiento en la zona central del rostro, especialmente en aquellas mujeres con la tez oscura. Aparece en la segunda mitad del embarazo y suelen aparecer en la cara. Es muy importante prevenir este tipo de manchas porque son irreversibles. En partes como el cuerpo, el cuello, el ombligo e incluso los genitales, se pueden formar pigmentaciones. En el cuello son muy comunes unos puntitos rojos, conocidos como hemangiomas..
Debido a los cambios hormonales, en algunas mujeres cambia el tipo de piel: secándose, apareciendo granitos, etc. Por ello, debe acudir al dermatólogo para que nos ayuden con las cremas que nos vendrían bien. Las estrías son línesa de piel atrófica, resultado de una ruptura de la dermis provocada por un estiramiento de la piel debido a los aumentos de volumen del cuerpo. Durante el embarazo aparecen primero en la pared abdominal y luego en las mamas. Son complicadas de prevenir pero se recomienda hidratar la piel con cremas hidratantes.
El pelo mejora durante el embarazo aunque en tras el parto, la caída se acentúa. Para evitar que esto ocurra en exceso, es necesario controlar el nivel de algunos minerales como el hierro en sangre. El hierro también es fundamental para que las uñas no se debiliten. Una medida de nutrición que ayuda a mantenerlas en forma, es realizar baños de 20 minutos en aceite de oliva templado y utilizar regularmente cremas hidratantes para mantener la cutícula y la queratina de las uñas flexible.
Las varices son muy frecuentes en las mujeres embarazadas por el aumento de presión que produce el feto en la circulación venosa. Los síntomas son pesadez, cansancio,otros. Para prevenir su formación no debemos permanecer demasiado tiempo de pie o sentadas para que la circulación de la sangre fluya. Pasear de manera habitual y hacer un poco de ejercicio evitará la aparición de varices.
La protección frente a los efectos nocivos del sol es la otra clave para el cuidado de la piel, especialmente la del cutis que está expuesta en verano e invierno. La hidratación es otro paso fundamental. Durante el embarazo la piel se estira y es necesario que esté bien hidratada para mantenerla flexible. La higiene debe ser adecuada, no excesiva porque podría dañar el manto de protección de la piel. Para los genitales deben utilizarse geles íntimos.
Imagen: mi manual del bebe