Estudio: Fecundidad y trayectoria laboral

trabajo o familia

El 75% de las españolas ha tenido problemas laborales al ser madres. Las dificultades para conciliar trabajo y familia llevan a las mujeres a retrasar la edad de tener hijos, según un sondeo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El sondeo, realizado entre 10.000 féminas de entre 15 y 75 años a petición del instituto de la Mujer, muestra que el aumento del nivel educativo entre las mujeres y su mayor participación en el mundo laboral han repercutido directamente en la familia. El estudio «Fecundidad y trayectoria laboral» apunta que los problemas de conciliación aumentan entre las jóvenes, que no dejan su empleo cuando nace su primer hijo como ocurría antes.

De esta forma, según la demógrafa Margarita Delgado:

–Para las mujeres de entre 20 y 34 años, un segundo y un tercer hijo supone un incremento significativo en los problemas, laborales.
–Hay muchas diferencias en el inicio de la convivencia en pareja y el número de hijos en función de si la mujer trabaja y del tipo de ocupación que tiene.
–El número de mujeres que no son madres a los 50 años permanece estable entre un 8 y un 12%. No es que haya un rechazo a la maternidad, aunque si existe una limitación en lo que respecta al número de hijos.
–Se establece otra división entre las mujeres en función de su nivel de estudios. Mientras que las que tienen estudios elementales se casan y tienen su primer hijo antes de conseguir un trabajo estable, las de niveles medios o superiores invierten esta secuencia y dan prioridad a la obtención de un trabajo estable como condición previa al matrimonio y a la llegada de un hijo.

Extraído: Revista M&B

Scroll al inicio