Las enfermedades eruptivas

bebe-durmiendooo.jpg

Las enfermedades eruptivas son producidas por virus y bacterias. Las más comunes son la varicela, la escarlatina, la quinta enfermedad, la sexta enfermedad, el sarampión, la rubéola. (Estas dos últimas han disminuido su frecuencia gracias a la vacunación.) Pueden presentarse con o sin fiebre.

Se caracterizan por la aparición de lesiones en la piel y en algunas enfermedades también en las mucosas. La mayoría producen picazón (prurito), en mayor o menor intensidad y generalmente son muy contagiosas. A veces es difícil diferenciar unas de otras, por que la misma enfermedad puede presentar ciertas variantes.

Si bien son enfermedades benignas y de buen pronóstico es necesario consultar siempre al pediatra, para que realice el diagnóstico y explique el tratamiento. Indicará como descender la temperatura y calmar la picazón así como también medidas higiénicas y dietéticas.

En caso de la escarlatina, el médico debe además recetar el antibiótico. Esta enfermedad debe ser tratada siempre con antibióticos. El pediatra debe realizar el seguimiento del niño para controlar la evolución de la enfermedad y evitar que surjan complicaciones, las cuales a veces pueden ser graves.

Las enfermedades eruptivas son propias de los niños, porque a veces las pueden presentar los lactantes y los adultos susceptibles, que no fueron vacunados y no presentaron la enfermedad en la niñez.

Scroll al inicio