Los primeros juguetes del bebé

bebe

bebe

El bebé nada más nacer y a  los pocos meses, necesita estimulos que los padres llevarán a cabo con juguetes. Los padres, más que estar preocupados de comparar las destrezas de su hijo con las de otro niño, deben dedicarse a acompañar a su bebé en esta etapa de desarrollo y aprendizaje. Para que el menor aprenda con mayor facilidad, es importante propiciarle un ambiente de amor, comprensión, apoyo y estímulos para el bebé en los primeros meses.

Aun los bebés más pequeños son capaces de explorar el mundo mediante el juego. Cada experiencia les brinda una lección que ayuda a que aprendan y crezcan.

Recomendaciones sobre los primeros juguetes de nuestro bebé:

  • Estimule las destrezas visuales del recién nacido con diseños llamativos y colores brillantes y contrastantes.
  • Puesto que el bebé escucha su voz y responde a ésta, señálele las partes del juguete y sus acciones y descríbaselas.
  • Los juguetes que son interesantes visualmente y tienen diferentes texturas y actividades ayudan a que el bebé explore y fomentan las primeras destrezas de pensamiento.
  • Jugar acostado boca abajo es muy importante, porque ayuda a que el bebé desarrolle fortaleza en los brazos y el cuello, a la vez que adquiere una perspectiva diferente.

 

Consejos para aprender jugando:

• El sentido del gusto: los padres tienen miedo de lo que se meten sus hijos a la boca, ya que habitualmente se están metiendo todos los objetos. No debemos prohibirles esto ya que de esta manera van conociendo su mundo, lo único que debemos hacer es estar pendientes de que no se meta nada malo para él.

• El sentido del olfato: todos los olores le serán una novedad.

• El sentido de la vista:
los niños nada más nacer, ven, y aprenden lo que ven, así diferencian distintos objetos, personas y aprenden la comunicación gestual.  Algunos juguetes que se recomiendan para desarrollar la vista son: juguetes móviles, espejos, libros con dibujos.

• El sentido del oído:
a través del oído los niños aprenden el lenguaje, el ritmo, los peligros, las emociones… y van desarrollando sus habilidades. Podemos darles juguetes como cajas musicales, y todos aquellos que hablen o suenen.

• El sentido del tacto: este sentido es muy importante, ya que con él aprende las distintas texturas. Para ello, los mejores juguetes son: juegos con texturas, etc.

• Desarrollo social: el bebé comienza a ser un ente social, por lo que debe conocer cómo se relacionan las personas.

• Pequeño desarrollo motor: Es recomendable que le pases objetos para que pueda jugar con ellos y pasarlos de una mano a otra.

• Gran desarrollo motor: para aumentar la fuerza muscular del bebé, es necesario que tenga una buena alimentación y que vayamos practicando ejercicios con él.


• Desarrollo intelectual:
al fomentar el desarrollo de todos los sentidos y el control motor pequeño y grande, ayuda al desarrollo intelectual.

Scroll al inicio