Los riesgos de la epilepsia en el embarazo

embarazo

Epilepsia describe un trastorno en el que una persona tiene convulsiones recurrentes debido a un proceso crónico subyacente. La misma conlleva algún riesgo importante para el embarazo. El control de las convulsiones en mujeres embarazadas con epilepsia es vital, pues las convulsiones maternas pueden tener consecuencias deletéreas. Aunque los efectos perjudiciales de los fármacos antiepilépticos en el feto son bien conocidos, para muchas mujeres con epilepsia, dejar la medicación durante el embarazo no es una opción posible.

La mayoría de las mujeres con epilepsia requieren de medicación durante el embarazo, puesto que las convulsiones pueden ser por sí mismas potencialmente más dañinas que las malformaciones producidas por los antiepilépticos. Un nuevo estudio confirma ahora que los niños cuyas madres recibieron este tratamiento en el embarazo, tienen un menor cociente intelectual que sus coetáneos. Lo más importante para una mujer que padece de epilepsia es que su embarazo sea programado, planificado conjuntamente con el neurólogo y el obstetra. Con un control adecuado, el embarazo no debería modificar la evolución de la enfermedad.

El problema lo plantean las epilepsias refractarias donde puede experimentarse un empeoramiento durante el embarazo y crisis en el parto. Estas crisis pueden determinar una falta de oxígeno extrema para el feto y lesiones fetales por traumatismos que la madre pueda sufrir. Este embarazo de alto riesgo deberá ser muy seguido por los médicos. Además se recomienda que si tienes epilepsia y quieres quedarte embarazada, se recomienda que comiencen a tomar ácido fólico tres meses antes de la concepción para reducir los riesgos teratogénicos de los antiepilépticos. En definitiva, es importante le comentes al médico que padeces esta enfermedad.

Scroll al inicio