Los padres son la pieza clave para detectar a tiempo un problema de tartamudez.
Si un niño repite sonidos, sílabas o frases al hablar de manera general, podría padecer tartamudez. Esta es una patología que afecta principalmente a varones y que consiste en la dificultad para expresarse oralmente.
En este sentido, la colaboración de los padres, acompañado de un diagnóstico precoz por parte del pediatra o del médico de Atención Primaria, son la clave principal para conseguir el retroceso definitivo en los niños, evitando así, una cronificación.
Actualmente, el 5% de los niños pasa por una etapa de tartamudez de seis o más meses de duración. Esto quiere decir que tres de cada cuatro pequeños que comienzan a tartamudear, recuperan un habla fluído antes de que llegue su adolescencia. No obstante, los estudios demuestran que igual número de niños de los dos sexos, desarrolla esta patología pero, llegada la etapa infantil, el número de varones que sigue tartamudeando es de tres a cuatro veces el número de niñas.
Desayunos más sanos y saludables.
Se ha presentado una campaña en el Colegio Público La Virgen del Cerro denominada «Desayunos Saludables». Ésta ha estado presidida por el consejero de Sanidad y Consumo, Juan José Güemes y la consejera de Educación, Lucía Figar.
El objetivo principal es el de promover el desayuno sano entre 22.000 alumnos de Primaria pidiendo una estrecha colaboración de padres y educadores de las distintas escuelas de la Comunidad.
Además, se intenta fomentar el hábito del desayuno nutritivo en la edad escolar; ya que, es esta una etapa de vital importancia para la adquisición de pautas y normas saludables que va a acompañar al niño durante toda su vida adulta.