Primavera y salud: recomendaciones para los más pequeños

Cuidar la salud de los pequeños en primavera.

La primavera trae consigo una serie de cambios estacionales: el crecimiento de nuevas plantas, un tiempo más cálido y días más largos. Junto con esto, también trae alergias y enfermedades.

Tengamos en cuenta que la primavera es especialmente delicada para los niños pequeños, cuyo sistema inmunitario aún no está completamente desarrollado. Tengamos en cuenta que los irritantes estacionales pueden aparecer en cualquier época del año, pero en este periodo aparecen una gran cantidad de agresores ambientales.

Las molestias más comunes que ocurren en la primavera incluyen algunos trastornos respiratorios leves u ocasionales y también picazón en los ojos, entre otras molestias.

A continuación, veremos algunas recomendaciones para ayudar a los niños con problemas de salud en la primavera, teniendo en cuenta algunas estrategias para aliviar a largo plazo las molestias estacionales.

Recomendaciones de salud para los más pequeños en primavera

Refuerza la inmunidad del niño

El primer paso para gozar de buena salud es fortalecer el sistema inmunitario. Los niños necesitan actividad física diaria, una dieta equilibrada y un sueño adecuado para mantenerse sanos. Asegúrate de que tu hijo coma frutas y verduras variadas, proteínas magras y cereales integrales. Sácalos a tomar el aire y a hacer ejercicio: la primavera es el momento perfecto para explorar la naturaleza.

Protégelos contra las alergias

sander weeteling Itbk3pUYhpY unsplash

Las alergias son uno de los problemas más comunes de los niños en primavera. El polen de los árboles, las hierbas y las flores puede provocar reacciones alérgicas en algunos niños. Para evitar las alergias, intenta limitar la exposición de tu hijo al polen. No les dejes jugar fuera cuando el recuento de polen sea alto, y mantén las ventanas cerradas en las horas de mayor alergia. Utiliza filtros de aire y lava la ropa de cama con frecuencia.

Mantén al niño hidratado

Es importante que tu hijo se mantenga hidratado durante todo el día. El tomar mucha agua le ayuda a eliminar las toxinas del organismo. Anímalo a beber suficiente agua, infusiones y agua con frutas. Reduce las bebidas azucaradas y, en su lugar, ofrécele zumos frescos.

Practica una buena higiene del sueño

Los niños no suelen dormir lo suficiente, lo que se ha asociado a una serie de problemas de salud. Establece una rutina regular para acostarse y procura que sea constante. Asegurarte de que su habitación se encuentre fresca, tranquila y oscura es importante para evitar la interrupción del ciclo del sueño.

Fomenta la higiene

La higiene es fundamental para evitar las alergias sobre soto en primavera.

Las buenas prácticas higiénicas, como lavarse las manos, taparse la boca al toser o estornudar y evitar el contacto con personas enfermas, pueden reducir el riesgo de enfermedad. Enseña a tu hijo la importancia de lavarse las manos y proporciónale desinfectante de manos cuando sea necesario.

Este punto es muy importante, llevar una higiene adecuada puede prevenir una cantidad de enfermedades y alejar bacterias, hongos y todo tipo de parásitos. Es algo que le debes enseñar de pequeño y por supuesto ofrecerle el ejemplo.

Cuidar la alimentación

Durante la primavera es importante llevar una dieta antiinflamatoria es decir integrar alimentos con fibras, cereales integrales, minimizar el consumo de alimentos procesados y envasados, evitar las grasas trans. Es una gran manera de ayudar a procesar los alimentos y tener una buena salud intestinal.

Consumir gran variedad de frutas y verduras en cada comida y recordar que dentro de los alimentos con efectos antiinflamatorios incluye incorporar: nueces, semillas de Lino, manzanas, bayas, cebollas y frutas cítricas.

La salud mental

meritt thomas pwCJWny66aI unsplash

La salud mental es tan importante como mantener la salud en su cuerpo. Animarlo a explorar nuevas aficiones, a participar en actividades que le gusten y a pasar tiempo con la familia le va a beneficiar física y mentalmente. Salir al aire libre y disfrutar de la naturaleza también puede influir positivamente en la salud mental.  Compartir esas salidas con amigos o niños de su edad también le van a ayudar a crear vínculos, sociabilizar y estar en movimiento, fundamental para fortalecer su sistema inmunológico.

Limita el tiempo frente a la pantalla

Demasiado tiempo frente a la pantalla puede provocar falta de actividad física y malos hábitos de sueño. Anima a tu hijo a realizar otras actividades, como leer, jugar o explorar la naturaleza. Asegúrate de controlar el tiempo dedicado a estas actividades para garantizar un equilibrio saludable.

Realiza revisiones periódicas

Las revisiones periódicas con el pediatra pueden ser una forma excelente de vigilar la salud general del niño y garantizar un diagnóstico y tratamiento rápidos de cualquier problema de salud.

Para terminar…

La primavera trae consigo muchas oportunidades para disfrutar del aire libre y explorar la naturaleza con tus hijos. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tu hijo se va a mantener sano y seguro durante esta hermosa estación.

Si te enfocas en estas recomendaciones puedes ayudar a los niños que disfruten del aire libre y se encuentren en perfecta salud.

Recuerda si tienes dudas sobre la salud del niño si tiene alergias severas o síntomas digestivos lo ideal es consultar con el pediatra.

Fotos: Unsplash.

Scroll al inicio