Técnica de estimulación prenatal: Haptonomía

haptonomia1

En que se basa la Técnica de estimulación prenatal: Haptonomía

■ ¿Qué es?: Estudia las relaciones afectivas entre los seres humanos por medio del contacto que ellos llaman psico-táctil, que permite el pleno desarrollo de las facultades del bebé. El acompañamiento, que dura todo el embarazo, favorece la vivencia del nacimiento y continúa durante el primer año de vida para estimular además los primeros meses de vida del niño.

■ Estrecha la relación familiar, favorece el desarrollo del bebé y de su seguridad y hace que los padres se impliquen más activamente durante la gestación. También tiene beneficios añadidos para mamá, ya que disminuye las molestias típicas del embarazo, reduce los partos prematuros, facilita el parto y combate la ansiedad.

■ ¿Qué se necesita?: Los padres practican lo que se llama el Acompañamiento Haptonómico Perinatal. Este contacto especial activa en los músculos, ligamentos y articulaciones de la persona contactada un cambio en su tono muscular. Eso produce una mayor elasticidad de los tejidos y facilita el bienestar general.

■ ¿Cómo se practica?: Las sesiones están guiadas por un profesional y se realizan de forma individual. Después se puede practicar lo aprendido en casa. Comienzan sobre el quinto mes de embarazo, en cuanto la madre nota con nitidez los movimientos de su bebé.

■ Sesiones: El curso se adapta a cada pareja. Lo habitual es una sesión de unos 30 minutos cada dos o tres semanas hasta el parto. Un mínimo de ocho bastan. Los padres continúan los ejercicios en casa. Consulta precios a través del fax: 976 27 71 17.

Scroll al inicio