Trasnochadores y Madrugadores

trasnochador.jpgMuchos niños tienen horarios diferentes, algunos suelen dormirse muy tarde y otros, despertarse muy temprano. Aquí van una serie de sugerencias para actuar cuando estas situaciones interfieren con la dinámica familiar.

Cambie el ritmo de vida de su hijo, dándole ejercicios físicos a diferentes horas del día y pasando a actividades más tranquilas cuando se acerca la hora de dormir.

• Acorte o elimine la hora de la siesta. Si se levanta muy temprano y hace usualmente una siesta a media mañana, cambie la hora de la siesta una o dos horas antes. El cambio se hace de a diez minutos por día, hasta ajustar la hora que queremos. También puede empezar gradualmente a eliminar o alargar la cantidad de horas que su hijo duerme a la noche.

• Acuéstelo más tarde en la noche. El niño de 1 a 3 años debe dormir alrededor de 10 horas en la noche. Si se levanta de la cama a las 5 de la mañana porque se va a la cama a las 7 de la tarde, cambie la hora de acostarlo en una hora o más, incrementando diez minutos por día.

• Espere al menos diez o quince minutos antes de ir a verlo cuando él se despierta. Puede ser que el niño vuelva a dormirse o encuentre maneras de entretenerse solo si se da cuenta que usted no acude inmediatamente cuando él llama.

• Asegúrese de que el dormitorio de niño no sea muy luminoso en la mañana. Cierre las ventanas para evitar ruidos exteriores y use cortinas gruesas para que no pase la luz.Si su hijo se despierta temprano pues tiene un pañal excesivamente mojado, evite darle líquidos durante la noche.

• Alimente a su hijo más tarde en la hora de la mañana y déle algo de comer luego de la cena para que su estómago no lo despierte temprano en la mañana por sentir hambre. A un niño más grande, le explicamos que él no puede levantarse hasta que el despertador no suene. Deje juguetes interesantes para su bebé dentro de la cuna para que juegue cuando él se despierta.

Scroll al inicio