Existen varias estrategias para ayudar al pequeño a desarrollar su lenguaje, aunque si las primeras palabras tardan en llegar, hay que estar alerta y averiguar que puede estar ocurriendo. No se debe olvidar que es imprescindible saber hasta que punto, comprende lo que se le dice. Sus padres piensan que entiende todo, pero muchas veces no es así.
A veces, las llamadas “claves situacionales” ayudan al pequeño a realizar una acción sin que por ello entienda la frase. Por ejemplo, si el papá agarra el jabón y la toalla antes del baño diario de su hijo, el pequeño aprenderá esta rutina. De tal manera, cuando su padre le pida el jabón señalando hacia donde está, él no dudará en alcanzarlo. Sin embargo, si se le pide lo mismo en otro contexto, puede suceder que no entienda lo que queremos al desconocer conceptos como: “Anda al baño y tráeme el jabón”
TEN PRESENTE CIERTOS CONSEJOS:
1. No corregirlo. Es mejor darle el modelo. Por ejemplo, si el niño dice: “Tedo aba”, no hay que contestar: No, así no. Se dice “quiero agua”. Es mejor decir: “¡Ah! ¿Quieres agua? Toma”.
2. Hablarle pausadamente, con palabras sencillas y sin hacerle demasiadas preguntas del tipo: ¿Qué es esto? ¿Cómo se dice?
3. Tratar de extender sus oraciones. Esto es, si el chico dice: “Nene ápi”, nosotros debemos ampliar su frase: “Sí, ahora te doy el lápiz y vamos a pintar juntos”.
4. Hablar de sus actividades. Por ejemplo, si él está haciendo una torre, nosotros podemos decirle: “Ahora pones esta pieza grande; después la chiquita…..”.
5. Comentar nuestras actividades es muy recomendable. Mientras le estamos dando la comida podemos relatar: “Tomo la cuchara, lleno el biberón de agua y te doy el puré que te gusta….”
6. Recuerda que para crecer sin problemas, los chicos precisan cuidados y afecto. Y para aprender a hablar, necesitan oír nuestras palabras.
7. Los niños adquieren el lenguaje en diferentes etapas, de la misma manera que maduran físicamente en diferentes etapas. Hay que tener en cuenta que generalmente con el paso de los meses, los rasgos sonoros que forman las palabras ocuparán el lugar que les corresponde y el sistema fonológico completará su desarrollo.
8. El lenguaje adquiere gran relevancia en el plano comunicativo. Son muchos los chicos con problemas lingüisticos que, ante la imposibilidad de comunicarse, tienen problemas de conducta, mostrándose incluso agresivos con los demás.