Las varices o insuficiencia venosa periférica, son dilataciones de las venas, que por diversas razones no cumplen de manera correcta llevar la sangre de retorno al corazón, por lo tanto, la sangre se acumula en ellas y se dilatan.
Es más probable que aparezcan durante el embarazo debido a los cambios que ocurren en el flujo sanguíneo de tu cuerpo. Es sabido que alrededor del 40% de las mujeres embarazadas tienen varices.
Generalmente afecta las zonas de:
• las piernas, especialmente detrás de las rodillas
• la zona anal, hemorroides son otro tipo de venas varicosas que se produce durante el embarazo y son a menudo un resultado de estreñimiento.
• alrededor de la abertura de su vagina, llamadas venas varicosas vulvares
¿Por qué aparecen varices durante el embarazo?
Durante este período pueden aparecer más cantidad de varices o incluso empeorar las que existen.
Los expertos sostienen que diferentes factores porque pueden aumentar durante este periodo como ser:
- Genéticos: existe una debilidad de la pared venosa.
- Hormonales: El aumento del estrógeno actúa en los vasos sanguíneos aumentando los glóbulos rojos, lo que favorece la hipotensión en las embarazadas; y empeora la enfermedad llamada insuficiencia venosa crónica.
- Factor mecánico: Al crecer el útero de la embarazada aumenta la presión en la vena cava, ella ejerce una presión abdominal que empeora el flujo sanguíneo venoso.
Datos importantes sobre las varices durante el embarazo
Los embarazos sucesivos aumentan la probabilidad de venas varicosas.
Se considera que más del 30% de las mamás las tendrán en su primer embarazo.
Según un estudio realizado, el 40,5% de mujeres las desarrollan tras el embarazo y el 38% al llegar la menopausia.
Las varices que han sido originadas durante el embarazo tienden a desaparecer en ocasiones sin tratamientos ni intervenciones quirúrgicas.
Síntomas frecuentes de la insuficiencia venosa
Según los expertos comienzan a presentarse desde el primer trimestre y es un motivo frecuente de consulta.
- Edema en miembros inferiores
- Sensación de pesadez
- Cansancio
- Calambres musculares
- En algunos casos aparición de dolor.
Los síntomas son leves o pueden estar ausentes a primera hora de la mañana, pero aumentan a lo largo del día y al estar de pie mucho rato.
Existen más factores de riesgo: cuando la edad es superior a 35 años, si tienes exceso de peso, si eres fumadora. Si estás embarazada , tienes varices antes del embarazo y además te identificas con algunos de estos factores de riesgo, lo ideal es acudir al médico al comienzo del embarazo.
Tratamientos caseros y prevención de varices
Medidas de prevención
- Llevar medias especiales para las varices. Puedes consultar al ginecólogo que te aconsejara cuáles son las más adecuadas.
- Evita estar sentada o a pie en la misma posición por períodos largos.
- Debes levantarse con frecuencia mover pies y piernas. Además no es recomendable sentarse con las piernas cruzadas por la presión que se ejerce sobre los miembros.
- Es ideal usar zapatos de tacón bajos o planos, así trabajas las pantorrillas, eso beneficia a la circulación de la sangre en las piernas.
- Vístete cómodamente con ropa holgada. La ropa ajustada alrededor de la ingle, ya sea jeans ajustados o mallas, puede empeorar las venas varicosas.
- Practica ejercicio físico diariamente como caminar, andar en bicicleta o nadar.
- Masajea las piernas con extractos como el aceite de almendras, masajeando en dirección circular desde la parte inferior hacia arriba. El masaje debes hacerlo una vez al día durante tres semanas.
- Reduce la ingesta de sal para evitar que las venas se hinchen.
- Tienes que llevar dieta equilibrada beber mucha agua y comer fibra, para evitar el estreñimiento.
- También, debes evitar la exposición a temperaturas elevadas, al sol directo, los baños demasiado calientes o al sauna, ya que el calor excesivo dilata las venas.
Generalmente las varices que aparecen el embarazo, luego de dar a luz mejorarán. Aunque pueda que no desaparezcan del todo, por eso es importante esperar un tiempo después del parto antes de ver si es necesario hacer algún tratamiento para eliminarlas.
¿Cuándo Consultar con el ginecólogo?
Si se presentan síntomas como endurecimiento brusco de la vena varicosa, dolor o enrojecimiento en la zona, debes consultar al médico.
Podría tratarse de una trombosis (formación de un coágulo de sangre en una vena). En algunos casos se utiliza la cirugía, pero solamente cuando el médico lo considere necesario.
Con estos consejos puedes prevenir la aparición de varices durante el embarazo y minimizar las molestias. Asimismo, controlar su progresión y evitar complicaciones.
Tratamientos quirúrgicos
Existen tratamientos muy actualizados con técnicas modernas que generan menos incomodidad en las mujeres.
Según los expertos, esas técnicas generan menos incomodidad y no es necesario llegar a realizar una cirugía en todos los casos. Por eso es muy importante tratar los factores de riesgo y utilizar medicamentos recetados en las etapas iniciales de la enfermedad.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, la ciencia ha evolucionado mucho para disminuir las molestias en una operación. En muchos casos la paciente se va de alta el mismo día, o más tardar al día siguiente.
Por lo tanto, se pueden prevenir y en el caso de tenerlas, existen muchos tratamientos para solucionar definitivamente el problema.