DIU: Anticoncepción post parto, más información sobre el tema

diu-parte-3.gif

A continuación te entregamos la tercera parte de este tema que siempre le preocupa a la reciente mamá. Hace algunos días hablamos sobre las pricipales dudas de la utilización del DIU. En esta ocasión, te listamos nuevas preguntas:

¿El DIU permite realizar las actividades de siempre?

Si, no interfiere con ninguna actividad. Permite nadas, hacer ejercicios usar tampones y mantener relaciones sexuales tan pronto como se desee.

¿Tiene efectos colaterales?

Si, pero no demasiadas. Dolores, cólicos, o calambres en la pelvis. Con el de cobre es posible que se incremente la menstruación o sus dolores; lo que usualmente disminuye después de los primeros ciclos porque el útero se acostumbre a ese cuerpo extraño. Mientras que con el indicado con progesterona los sangrados van disminuyendo poco a poco hasta casi desaparecer o durar apenas unas horas.

¿Pueden usarlo todas las mujeres?

Es ideal para las mujeres que tienen una relación estable, con una sola pareja y sin riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual.
No se lo debe usar:

• Si se está embarazada.
• Si se es alérgica al cobre imposible colocárselo.
• Si el útero es anormal
• Sin pareja estable.
• Si se tiene una válvula cardíaca artificial.
• Si recientemente se adquirió una enfermedad inflamatoria pelviana
• En caso de severos dolores menstruales, es recomendable usar el de progesterona.

¿Cuándo se lo debe quitar?

Depende de la clase de DIU. El de cobre puede permanecer tres años. El otro con progesterona debe ser remplazado cada cinco años. Independientemente de estas fechas, el DIU puede ser quitado cuando el paciente lo desee. El ginecólogo es quien lo retirará, no lo puede hacer la mujer sola.

Scroll al inicio