Estreñimiento del bebé, más información

amamantando-3.bmpTe brindamos más información sobre éste tema tan importante

FACTORES A TENER EN CUENTA. No se sabe a ciencia cierta por qué los bebés de pocos meses pueden estar tanto tiempo sin hacer deposiciones.

Algunos factores pueden influir:

• LA LECHE MATERNA SE APROVECHA AL MÁXIMO: Al ser asimilada por el organismo casi no deja residuos, por lo que la cantidad de heces es menor.

• YA SE ESFUERZA PARA ELIMINAR GASES: En este caso no sigue apretando para hacer caca porque se ha cansado. Cuando no pueda más, terminará haciendo una gran cantidad, pero siempre blanda.

• SU INTESTINO QUIZÁS SEA MÁS LARGO: Si es así, el tránsito intestinal será mucho más lento, por fuerza.

• EXISTEN 3 TIPOS DE DEPOSICIONES:

  -MECONIO: Negro, pastoso y adherente, se trata de restos de materia fecal acumulados que el bebé va eliminando        durante las primeras horas tras el nacimiento
  -DE TRANSICIÓN: Son líquidas y grisáceo-verdosas. Cambiarán cuando la cantidad de leche digerida sea suficiente,   sobre el quinto día.
  -NORMALES: Las del bebé que toma  pecho en exclusiva son semilíquidas pecho en exclusiva o pastosas, grumosas, amarillentas, aunque en algunas ocasiones pueden ser verdes o marrones, con hebras de mucosidad o  explosivas.

Si ves que no tiene molestias, sus deposiciones son blandas y sigue mamando como acostumbra, no pierdas el tiempo preocupándote. Si se trata de auténtico estreñimiento notarás que, además de las heces duras y secas, su expulsión causa cierto dolor.

Un bebé que suda porque está muy abrigado, por un exceso de calefacción o porque es pleno verano es posible que tenga dificultades para hacer caca, ya que la pérdida de agua corporal influye en la sequedad de las heces. En este caso, desabrígalo y cuando se queje ofrécelo pecho. Así obtendrá toda el agua que necesita.

Scroll al inicio