Los síntomas del embarazo y su importancia (IV)

embarazada

Cuarta parte: Es muy importante durante el embarazo, estar atenta a los síntomas más frecuentes y actuar de forma apropiada.

Continuamos enumerándote los síntomas y ubicándolos en una categoría, de acuerdo a su importancia.

  • Categoría 1: Quizás inofensivo: coméntaselo a tu médico.
  • Categoría 2: Puede ser un problema: consúltalo con tu ginecólogo.
  • Categoría 3: Potencialmente grave: cuanto antes visita a tu médico.

14. Estoy muy desanimada:

Categoría 1: Es normal. Estás a merced de las hormonas, y la transición a la maternidad no es algo sencillo. Habla con otras embarazadas para sentirte mejor.

Categoría 2: Si te sientes siempre desanimada, culpable o ansiosa, podrías tener depresión preparto. Habla con tu ginecólogo: te dirá qué tienes que hacer.

15. Tengo molestias en las manos:

Categoría 1: En el tercer trimestre, la retención de líquidos puede afectar a los nervios y los tendones que recorren el antebrazo hasta la mano. Se llama síndrome del túnel carpiano. Quizás notes pinchazos, entumecimiento, dolor y debilidad en las manos. No es grave y suele desaparecer solo tras dar a luz.

Categoría 2: Si los síntomas son fuerte, tu ginecólogo podrá aconsejarte un fisioterapeuta.

16. Me duele el abdomen:

Categoría 1: Podría tratarse de un simple estiramiento de los ligamentos.

Categoría 2: Si te ocurre al principio del embarazo, visita al médico.

Categoría 3: El dolor agudo e intenso en las primeras semanas puede ser indicativo de embarazo ectópico (el embrión se implanta fuera del útero), mientras que unos dolores parecidos a los de la menstruación podrían ser señal de un aborto espontáneo, sobre todo si además estás sangrando.

Scroll al inicio