Más información sobre el impétigo: Síntomas y propagación

infeccion1.jpgEn estos días comenzamos a hablar sobre el impétigo, una infección muy contagiosa y una de las más frecuentes entre los niños. 

¿Cómo se propaga? Es muy contagioso, se propaga de persona a persona, por contacto directo con la secreción de las ampollas. Las bacterias se propagan fácilmente a nuevas áreas de la piel al tocar o rascar la llaga, o a otras personas por medio de las manos sin lavar, uñas sucias y otros objetos, como la ropa de vestir, las toallas y la ropa de cama.

¿Cuáles son sus síntomas?

Comienza como un grupo de ampollas pequeñas que revientan, seguido de supuración y formación de una costra gruesa, color café o miel, que se adhiere firmemente a la piel.

Picazón en la ampolla

Erupción. Puede comenzar como un solo punto, pero si la persona se rasca, puede diseminarse a otras áreas.

• En bebés, una sola o posiblemente múltiples ampollas llenas de pus, fáciles de estallar, que cuando se rompen dejan una base roja, como en carne viva.

Linfadenopatía: los ganglios linfáticos cerca de la infección pueden estar inflamados.

Consulte con su pediatra siempre:

• Si su hijo presenta signos o síntomas de ésta enfermedad,

Si ya ha iniciado el tratamiento, vigile las úlceras y si la infección no empieza a remitir al cabo de tres días de tratamiento

• Si el niño tiene fiebre.

Si el área que rodea la erupción se pone roja, caliente o dolorosa al tacto.

Scroll al inicio