Si bien es cierto que el organismo femenino está preparado para enfrentar la maternidad, la verdad es que al transitar el embazaro van surgiendo dudas y temores acerca del parto. Y no es casual que así sea: el momento
del nacimiento de un hijo está cargado de emotividad y -por qué no- de miedos.
Te brindamos los 15 consejos que te permitirán vivir el nacimiento de tu hijo con confianza y alegría.
1. La importancia de estar informada. ¿Dónde buscar datos?
Lo fundamental es tener confianza en el médico y no quedarse con dudas. También es primordial el curso de psicoprofilaxis preparto, en el que se conoce a la partera y se adquiere información útil sobre cuándo consultar, señales de alarma, etc».
2, Tener confianza en tu médico
El parto puede ser por vía vaginal o por cesárea y en la mayoría de los casos, el doctor tomará decisiones fundamentales en las horas previas al nacimiento de tu hijo. Por eso, para que el parto sea bueno, tanto si es natural o a través de una operación, lo principal es confiar en que la determinación tomada por el tu ginecólogo, es la correcta. Generalmente si es por cesárea, ya se sabe con anticipación, salvo que se presente alguna complicación a último momento.
3. Conocer el tipo de contracciones que tendré en el momento del parto
El útero se prepara para el momento del parto durante todo el embarazo, generando contracciones que no suelen ocasionar dolor alguno. Se suelen identificar con la sensación de «panza dura». Si se presentan con algún dolor, el cuadro puede responder a alguna infección, siendo la urinaria la más común. En ese caso se trata la causa con la medicación que indique el obstetra y los síntomas desaparecen. Hacia el final del embarazo son más frecuentes las contracciones normales que se sienten como la panza dura en su totalidad. Tampoco suelen ser dolorosas, lo que las define es que son rítmicas.