Acompañante en el parto: ¿cuál es su rol?

El apoyo y contención del acompañante en el parto es fundamental.

El acompañante durante todo el proceso del parto momento juega un papel fundamental de una futura mamá. Puede tratarse del papá del bebé, un amigo o un familiar, el objetivo es que esta persona brinde apoyo emocional y también una ayuda para el médico o partera que esté asistiendo a la mamá en el proceso del parto.

Pueden existir varios motivos por los que un padre puede no estar presente en el nacimiento de su bebé. Ser un acompañante de nacimiento implica brindar un intenso apoyo físico y mental a la madre.

Si decides tomar esa responsabilidad deberás estar preparado para hacer lo que sea necesario. Si crees que no puedes apoyar física o mentalmente a la mujer durante este tiempo, debes hablarlo con ella antes que tomar esa decisión. Luego pueden pensar en elegir a otra persona como apoyo.

Importancia del acompañante

El acompañante puede ser la pareja o un familiar con el que te sientas cómoda.

Se han realizado estudios que muestran que el efecto del apoyo continúo del acompañante beneficia mucho a la mujer y puede sobrellevar mejor el trabajo de parto y ser más feliz con su experiencia.

Si el acompañante realiza un buen trabajo de parto junto con la mamá del niño, es más probable que el parto sea sencillo y mucho más corto.

También ayuda a controlar mejor su dolor, tener menos necesidad de intervención médica, y al estar centrado además en el apoyo emocional y ser de su confianza, la mujer se siente más tranquila.

Rol del acompañante de parto

pregnant 534471 960 720

Contención

El papel clave del acompañante es ayudar, contener, alentar y tranquilizar a la mujer durante el trabajo de parto. Debe tratar de estar con la mujer y elogiarla y alentarla durante todo el proceso.

También puede realizar tareas sencillas como ayudarla a respirar y relajarse o frotarle la espalda, darle sorbos de agua según lo permitido, limpiarle la frente con un paño húmedo o realizar otras acciones de apoyo.

Comunicación

El acompañante debe informar todo lo que está pasando a la mujer, explicar todos los procedimientos que se llevarán a cabo, todo esto ayudará a que ella se sienta tranquila y a minimizar la ansiedad. Antes de tomar una medida, deben discutirlo, para saber sus implicancias y sus consecuencias.

También, mantener informada a la familia sobre el progreso del trabajo de parto, ya que puede durar muchas horas.

Igualmente, aunque la mujer haya tenido un trabajo de parto antes necesita información sobre su progreso porque el trabajo de parto es diferente para cada parto.

Alentarlas en el cuidado de su cuerpo

Animarla a ducharse o lavar los genitales al comienzo del trabajo de parto y con la frecuencia que ella necesite. Mover el cuerpo y colocarlo en la posición en la que se sienta más cómoda.

Es muy importante alentarla a que se hidrate, beber líquidos y comer lo que desee, siempre y cuando no sea indicada una cesárea.

Respiración

Enséñale técnicas de respiración inhalar y exhalar más lentamente, o jadear al final de la primera etapa, cuando sienta una contracción dolorosa para evitar pujar.

Trabajar la angustia

El trabajo de parto puede ser angustiante muchas veces para las mujeres, ya sea que pueden gritar, ponerse nerviosas, llorar y suele ser un momento difícil.

El acompañante en ningún momento debe levantar la voz, ni abusar de ella física o verbalmente. El parto se complica la mujer puede angustiarse más y el acompañante debe ayudarla a mantener la calma.

Algo muy importante es elogiar a la mujer, y asegurarle que las cosas van bien, y que está haciendo un buen trabajo, y todo lo necesario para que el bebé nazca perfectamente.

Cuidados para el acompañante

Esto es una tarea que puede resultar agotadora, así que cuídate a ti mismo y a ella, incluso toma descansos cuando lo necesites o intercala si hay otra persona de apoyo allí.

Puedes traer preparados refrigerios y bebidas, zapatos cómodos para caminar, una camisa y un cepillo de dientes limpios, y traje de baño si el bebé va a nacer en una piscina o ducha de parto.

¿Mi pareja tiene que ser el acompañante en el parto?

viet nam people 1578392 960 720

No necesariamente. Aunque en un gran porcentaje el padre es el compañero de nacimiento, muchas veces esta no es la mejor opción.

Es posible que tu pareja se sienta incómoda para hacer el acompañante del parto, porque no se siente preparado para esa responsabilidad de apoyarte física y emocionalmente. Puedes pedirle a un amigo, un pariente o una doula pagada que te apoye, o pueden ser dos personas.

Existe evidencia que sugiere que tener otra mujer que apoye, puede ayudar a que el trabajo de parto y el nacimiento se desarrollen sin problemas.

Tener dos personas que te apoyen en el trabajo de parto que se complementen es ideal para un parto seguro y beneficioso. También pueden alternar los descansos para asegurarse de que siempre te encuentres con apoyo.

Para terminar…

Para ser un buen compañero de parto es importante ser valiente, estar muy atento, saber escuchar, brindar contención y tener mucha paciencia. Pero va a resultar fundamental tu presencia.

Fotos: Pixabay.

Scroll al inicio