Segunda parte de nuestro consejos sobre los beneficios de tonificar el suelo pélvico. Continuamos con los 10 aspectos que deberías saber.
5. Es fundamental tonificarlo:
Existen ejercicios indicados para que las embarazadas ejerciten su suelo pélvico. Unos de los más conocidos son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer el periné varias veces seguidas de forma rápida. Otro de los ejercicios mas practicados es el de contraer,o sea se mantiene la contracción un tiempo y se relaja. Es bueno realizarlos durante todo el periodo de gestación, pero especialmente, y con mayor frecuencia, a partir del segundo trimestre, que es cuando el feto aumenta rápidamente de tamaño y la zona perineal soporta más peso.
6. Cuanto más elástico es, se logra evita la episiotomía
No basta sólo con realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, para evitar la episiotomía (el corte que se realiza a veces sobre la zona del periné durante el expulsivo). Eso se consigue realizando masajes perineales, externos e internos, junto con ciertos estiramientos localizados, durante todo periodo de gestación. Es bueno usar aceite de almendras dulces o rosa de mosqueta cien por cien natural que ayudan hidratar los tejidos.
7. Es bueno realizarlo después del posparto:
En el nacimiento del bebé el periné realiza un gran esfuerzo, los músculos deben estirarse mucho, esto supone una dura prueba para el suelo pélvico. Por lo cual es bueno que, si te sientes bien en cuanto des a luz, aunque tengas la cicatriz de la episiotomía, comiences nuevamente a realizar ejercicios, con autorización de tu médico.