Déficits del desarrollo

Ejercicio físico y Síndrome de Down

Un estudio coordinado por José Antonio Casajús, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, revela que, a pesar de que las personas con Síndrome de Down sufren habitualmente problemas cardiovasculares, el ejercicio físico adaptado a las necesidades, consigue mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el consumo máximo de oxígeno. El ejercicio

Las distrofias musculares: los especialistas opinan

– No hay un tratamiento específico para trabajar las distrofias musculares, aunque es muy útil el estiramiento de las articulaciones. Pero esto se debe hacer siempre bajo vigilancia. – Una cosa es la contractura muscular y otra (que genera más problemas) es el exceso de ejercicio con un pretendido desarrollo muscular, que ni se consigue ni es útil. – Está

Las distrofias musculares

Bajo esta denominación se engloban una serie de enfermedades que causan un daño en la musculatura y acaban produciendo una pérdida de fuerza y, en ocasiones, deformaciones. La más frecuente es la llamada distrofia de Duchesne, el médico francés que la descubrió en 1861. Suele aparecer entre los 2 y los 6 años en que se aprecia una pérdida de

César Soutullo publica su nuevo libro acerca del TDAH

El autor César Soutullo ha publicado su nuevo libro «Convivir con Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)». Los padres y educadores de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) seguramente ya son expertos en este problema. No obstante, en este libro, según su autor, pueden aprender a reforzar tres conceptos fundamentales sobre

Noticias breves: salud infantil

Juguetes con plomo. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, un 13% de los casos de retraso mental en la primera infancia, puede ser consecuencia de contaminación por plomo. Tanto es así que, cuatro de cada diez niños, presentan niveles altos de plomo en sangre. Esto se debe a que los más pequeños son tremendamente vulnerables ya que

Noticias breves: salud infantil

Según estudios realizados la enuresis influye en el crecimiento psicológico del niño. El 75% de los especialistas opinan que la enuresis (o pérdida involuntaria de orina durante el sueño), genera fracaso escolar; el 83%, que afecta a su sociabilización y, un 80%, a su vida familiar. Así pues, se ha demostrado que el 15% de los niños de cinco años tiene

«Síndrome de bebé zarandeado»

Este síndrome es escasamente conocido. Sin embargo, muchos niños con daños cerebrales de distinta índole, son diagnosticados bajo esta denominación. Según la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Granada, zarandear a un bebé o, lo que es lo mismo, agarrarlo por los hombros o los brazos moviéndolo con extrema

Noticias breves: familia y salud

Los padres son la pieza clave para detectar a tiempo un problema de tartamudez. Si un niño repite sonidos, sílabas o frases al hablar de manera general, podría padecer tartamudez. Esta es una patología que afecta principalmente a varones y que consiste en la dificultad para expresarse oralmente. En este sentido, la colaboración de los padres, acompañado de un diagnóstico precoz

Hiperactividad y colorantes: ¿están relacionados?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), a petición de la Comisión Europea, está comprobando si determinados colorantes empleados en algunos alimentos, como golosinas, provocan hiperactividad en los niños. Esta petición ha salido a la luz tras conocerse un informe de la Agencia Alimentaria del Reino Unido (FSA), que establece una relación bastante estrecha entre el consumo de algunos colorantes

Scroll al inicio