Ejercicio físico y Síndrome de Down

Un estudio coordinado por José Antonio Casajús, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, revela que, a pesar de que las personas con Síndrome de Down sufren habitualmente problemas cardiovasculares, el ejercicio físico adaptado a las necesidades, consigue mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el consumo máximo de oxígeno.

El ejercicio tiene la consecución de resultados físicos muy positivos, así como la mejora de la autonomía.

Niña con Síndrome de Down

Sobre el autor

Scroll al inicio