Desarrollo de los sentidos

Festivales de teatro para niños

– «Cuentos y Más Cuentos». Madrid. Sala El Montacargas. Del 22 de diciembre al 4 de enero. Para todos los públicos. Antillón, 19. Tfno.: 91.526.11.73. Más información en: http://perso.wanadoo.es/elmontacargas/ La Compañía Arbolé trae a Madrid «El soldadito de plomo». La madrileña Cüá, pone en escena «El equipo Cüá» y «La guerra de pim, pam, pum». Y la italiana Residui, «Cuentos

Teatro musical para niños

A continuación ofrecemos una serie de alternativas para los próximos días. – «La Isla del Tesoro». Madrid. Teatro San Pol. Hasta el 24 de febrero. Para todos los públicos. Plaza de San Pol de Mar, 1. Tfno.: 91.541.90.89. Los bucaneros, el tesoro, el motín, el barco, el cocinero con una sola pierna y la canción en honor de la botella

Actividades para favorecer la independencia de los dedos

1.- Utilizar juguetes en los que al accionar alguna tecla o algún botón, se escuchen distintos y variados sonidos o melodías tintineantes. Por ejemplo: los centros de actividades o los pianos de colores llamativos que a todos los niños les encanta. 2.- Jugar a entrelazarle los dedos; a ponerle anillos de plastilina en cada uno de ellos. Otra opción muy divertida

La presión manual: de los seis meses al año de vida

a.- De los seis a los nueve meses: en esta etapa, el bebé ya es capaz de mantenerse sentado, posee un mejor seguimiento visual y tiene mayor movilidad del hombro y del codo. Este desarrollo le permite acercar la mano para coger el objeto con la pinza inferior, es decir, entre el pulgar y el dedo meñique. Podemos observar como

La presión manual: del nacimiento a los seis meses

a.- Del nacimiento al tercer mes: el bebé nace con el reflejo de Gaspring, también denominado reflejo de prensión. En consecuencia, es capaz de apretarnos con fuerza nuestro dedo. Durante mucho tiempo sus manos permanecen cerradas. Pero, a medida que este reflejo se desvanece, sus manos se irán abriendo. b.- Alrededor de los tres meses: el niño es capaz de

El bebé y su respuesta a los estímulos

Conseguir que los niños nos presten atención es muy fácil y sencillo. Están deseosos de aprender y de conocer al detalle el mundo que les rodea, experimentando con todo aquello que les dejamos a su alcance. Por ello, podemos afirmar que los niños destacan por su curiosidad. Sus grandes deseos de conocer les convierten en «pequeñas esponjas»: aprenden a una

El bebé y el gateo

Muchos bebés aprenden a moverse a cuatro patas hacia el octavo o noveno mes de vida. Sin embargo, esta habilidad precisa de un aprendizaje y ensayo progresivo. En un principio, el bebé comienza a reptar sobre su tripita para, más tarde, ir levantándola para apoyarse sobre sus brazos y rodillas, primero despacio y, más adelante, con gran agilidad y energía.

Scroll al inicio