Enfermedades

Diferentes tipos de alergias

Continuamos hablándote sobre los diferentes tipos de alergias que se pueden presentar en la época primaveral. –ALERGIAS OCULARES El ojo puede participar de una reacción alérgica generalizada o ser el único órgano afectado. La conjuntivitis alérgica con frecuencia acompaña a la rinitis alérgica sobre todo la ocasionada por pólenes. La conjuntivitis primaveral es más frecuente en niños que en adultos.

Consejos sobre la gripe

La gripe debe seguir siempre su curso. pero se pueden tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas • Guardar reposo durante 48-72 horas dentro de su domicilio. • Tomar un analgésico suave para calmar las molestias y para descender la fiebre. • Hidratar el niño, administrando líquidos frecuentes. • Alimentarlo ya sea al seno materno o en niños mayores con

Glosario de la salud del niño (XXVIII)

Continuamos desarrollando el glosario de las enfermedades • INVAGINACIÓN INTESTINAL: Un fragmento del intestino penetra dentro de sí mismo, produciendo un fuerte dolor, de inicio súbito, intermitente, abdomen duro, palidez, sudoración y a veces vómito. Hay que tratarlo de forma urgente en el centro hospitalario y generalmente no es necesario recurrir a una cirugía. • LABIO LEPORINO: Malformación congénita que

Qué tipo de alergias se pueden presentar

• LA RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL: es debida a la sensibilización frente a los pólenes transportados por el aire precedente de árboles, hierbas o arbustos. La prevalencia aumenta con la edad. • EN LA RINITIS ALÉRGICA PERENNE: el paciente sufre síntomas todo el año. Los agentes causales son generalmente alergenos a los que el niño está expuesto de forma más o

Glosario de la salud del niño (XXVII)

Continuamos con el glosario • INAPETENCIA: Es un síntoma de alguna otra afección o malestar. En lactantes suele ser el único síntoma de infección urinaria o de alguna otra enfermedad. La inapetencia debería desparecer luego de curada la enfermedad. Todos los niños tienen oscilaciones en el apetito, algo totalmente normal que no debe confundirse con inapetencia. • INFECCIÓN  URINARIA: Es

Qué cosas causan inflamación de las vías respiratorias

Continuamos hablando sobre el asma en los niños. Existen varios elementos capaces de provocar inflamación y funcionar también como desencadenantes de síntomas.Éstas varían de una persona a otra. Las más importantes son: • ALERGENOS: sustancias orgánicas que causan reacciones alérgicas, por ejemplo: ácaros que viven en el polvo doméstico, polen de árboles (gramíneas, arbustos…), mohos, caspa de animales y cucarachas.

Cuándo consultar al pediatra

¿Cuándo debemos consultar al médico, anticipando la fecha de control? Es fundamental poder sentirse tranquilos, para esto es importante alejar temores y, frente a cualquier inquietud o duda, consultar con el pediatra.Cuándo realizar una consulta • Si el recién nacido no moviliza el intestino por más de 3 días y se muestra muy molesto. • Tiene tos o fatiga. •

Qué causa el asma y que tan frecuente es

El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo. La prevalencia del asma en niños  varía desde el 1% hasta más del 30% en las diferentes poblaciones. Según los últimos estudios esta prevalencia va en aumento en la gran mayoría de los países, especialmente en los niños menores de edad. Es más frecuente en niños que

Glosario de la salud del niño (XXVI)

Continuamos desarrollando nuestro glosario   • HIRSUTISMO: Aumento del vello de las mujeres, generalmente producido por una alteración hormonal. Este adopta una distribución masculina (bigotes, barba, patillas, pecho, etc). • ICTERICIA: Aumento de la bilirrubina en sangre con la consecuencia coloración amarillenta de la piel. La bilirrubina es una sustancia derivada del metabolismo de la hemoglobina y se metaboliza en el

Cuida las defensas de tu hijo

Si tu hijo tiene las defensas bajas y no pones remedio, puede que se pase todo el invierno de enfermedad en enfermedad. La forma más rápida de atajar el problema es reforzando su sistema inmunológico.Para ello, es aconsejable: 1- Mantener al niño lejos del humo del cigarrillo. Aquellos que conviven con personas que fuman tienen una probabilidad tres veces mayor

Infecciones respiratorias: La gripe

¿Cuándo es más frecuente? Las epidemias comienzan en forma brusca y son más frecuentes al comenzar el otoño y durante el invierno. Duran 5 o 10 semanas y se repiten con mayor severidad cada 2 o 3 años. ¿Cómo se realiza el diagnóstico? El diagnóstico es clínico, por los síntomas que presenta el paciente junto a la noción de epidemia,

La vacuna antigripal para los niños

Los niños son los principales diseminadores de los virus gripales, por eso al vacunarlos se disminuye su trasmisión. Es un hecho comprobado que los niños vacunados protegen al resto de la familia, y viceversa, los miembros de una familia inmunizados contra la gripe, protegen a niños de alto riesgo no inmunizados. Las limitaciones de la vacuna: en los primeros meses

Scroll al inicio