Infecciones y alergias

Los niños prematuros son los más vulnerables frente al VRS

El «Virus de los Bebés» supone una gran amenaza para los más pequeños, sobre todo, para los niños prematuros. Si bien es cierto que todos los bebés nacen con un sistema inmunológico sin desarrollar por completo (lo que les hace extremadamente vulnerables ante posibles infecciones), los niños prematuros, nacidos antes de la semana 35 de gestación, tienen un mayor riesgo

Cómo prevenir el VRS en la primera infancia

Las únicas vías para prevenir la infección son, las medidas higiénicas y la profilaxis con medicamentos específicos. En cuanto a la prevención, cabe destacar un decálogo de recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la transmisión del virus al bebé: 1.- No permitir que se fume cerca del bebé, evitando los ambientes cargados y poco ventilados. 2.- Lavarse las manos a

El tétanos

El tétanos es una enfermedad mortal causada por bacterias que viven en la materia muerta y en descomposición del suelo, el estiércol y los excrementos de animales. Generalmente comienza con la contaminación de una herida abierta. Cuando las bacterias se introducen en una herida abierta comienzan a trabajar como una neurotoxina (veneno), afectando al sistema nervioso central y causando espasmos musculares

Cómo calmar el dolor de oídos

El dolor de oídos suele ser más molesto que grave. Sus causas son varias, y generalmente no supone ningún tipo de enfermedad, si bien también se puede dar a la vez que otros síntomas como el resfriado. También te puede interesar: El oído del bebé Causas del dolor de oídos en adultos y en niños Una otitis media, consecuencia generalmente de un

Remedios para prevenir una otitis

La otitis es una infección que puede afectar al oído interno o al oído externo y su aparición suele ser repentina. Se puede decir que de los tipos existentes, la otitis media es una de las enfermedades más recurrentes en la infancia. Y es que, alrededor del 75% de los niños la ha sufrido en alguna ocasión. – La nutrición

El VRS en cifras

– El denominado «virus de los bebés» es la principal causa de aparición de enfermedades en las vías aéreas de los niños menores de dos años, en los que más del 90% de las bronquiolitis y más del 50% de las neumonías que aparecen durante el invierno, son originadas por este virus. – Aproximadamente el 4% de los bebés desarrolla

Diccionario del Virus Respiratorio Sincitial

El Virus Respiratorio Sincitial o VRS, es la causa principal de infecciones de las vías respiratorias en los recién nacidos o niños de corta edad. 1.- Asma: es la enfermedad de los bronquios caracterizada por respiración costosa y difícil, fatigosa y agitada; tos; expectoración escasa y espumosa; y pitos o sibilancias respiratorias. 2.- Bronquiolitis: es la inflamación de los bronquiolos.

Sibilancias o «pitos» en el pecho del lactante

Durante la temporada invernal y en los países desarrollados, las sibilancias o también llamados «pitos» en el pecho, son una de las primeras causas por las que se consulta al pediatra, siendo también la primera por la que los bebés ingresan en el hospital. Generalmente van asociados de tos y de dificultad para respirar. Aún así, que un niño emita

Mi hijo tiene pitos en el pecho, ¿puede ser asma?

Partiendo de la siguiente afirmación «no todo lo que pita es asma», se podría considerar como correcto decir «todo lo que pita es asma mientras no se demuestre lo contrario». El asma es la enfermedad causante de las sibilancias o pitos en el pecho del lactante. Los síntomas del asma en el pequeño con inespecíficos y comunes a otras enfermedades respiratorias;

Los niños y las mascotas

Algunos son los beneficios que una mascota puede reportar a un niño: 1.- Los animales reducen el riesgo de padecer alergias: aquellos niños que comparten su vida con un animal poseen una vida mucho más saludable en numerosos aspectos, sobre todo, desarrollan defensas contra diversas bacterias y tienen menos riesgo de padecer determinadas alergias o enfermedades, tales como el asma.

El contagio de piojos, ¿puede prevenirse?

La respuesta es sí. Hoy en día, los padres disponen de herramientas muy válidas para controlar y prevenir el posible contagio de piojos. 1.- Prevención Mecánica: simplemente mediante el cepillado frecuente de la cabellera de los niños con un peine lendrera. Así podemos apreciar, a simple vista, si el niño tiene piojos o no. Sólo así sabremos si hay que

Quit Nits Advance: la solución para eliminar los piojos

Ha llegado al hora de cambiar de tratamiento para erradicar los piojos y sus liendres, en lugar de hacerlos «más fuertes». El laboratorio australiano Wild Child, muestra un novedoso y revolucionador producto: Quit Nit Advance. Es una solución natural basada en la acción del Extracto de Quassia Amara (asociado a distintos aceites esenciales ) y la Dimeticona (imprescindible para el desprendimiento

Scroll al inicio