Cómo higienizarse los genitales después del parto

ducha

Los cuidados de la zona genital son muy similares, haya o no episiotomía o algún tipo de sutura (puntos). La higiene sólo debe ser externa. Nunca se deben hacer lavados internos (introduciendo agua o algún producto en el interior de la vagina) porque esto destruye nuestra f lora natural y favorece la aparición de infecciones internas.

La vagina está preparada fisiológicamente para las lesiones que produce el parto, y resulta sorprendente la capacidad de cicatrización y reparación que poseemos. La zona se debe lavar sólo con agua tibia y jabón neutro. No se deben utilizar sustancias antisépticas, ni antibióticos, ni desinfectantes, ni cicatrizantes, salvo que el ginecólogo lo indique.

Si damos el pecho, está totalmente prohibido el uso de desinfectantes yodados porque pasan a través de la leche y pueden originar problemas de tiroides al pequeño.

Recomendaciones:

–El lavado y el secado se harán siempre en dirección de la vagina al ano, nunca al revés, para evitar el paso de gérmenes de la zona rectal a la zona genital.
–Preferentemente, debemos lavarnos con la mano, puesto que las esponjas constituyen un reservorio para los gérmenes.
–Nos ducharemos por la mañana, higienizando meticulosamente la zona. No es aconsejable lavarse más de dos veces al día, porque el exceso de humedad macera la zona y dificulta la cicatrización.
Después del lavado, nos secaremos bien con una toalla suave, también en dirección vaginorectal. Puede utilizarse secador de pelo para llegar a los pliegues en los cuales no llega la toalla.
–Utilizaremos compresas de algodón, sin plásticos ni superabsorbentes, y las cambiaremos cuando estén mojadas para evitar el exceso de humedad.
–Siempre que sea posible, y cuando ya no haya sangrado excesivo, podemos mantener la zona al aire. (Esta higiene se debe mantener mientras haya loquios. Después, volveremos a nuestra higiene habitual.)
a episiotomía?

En la episiotomía:

  • Los puntos son reabsorbibles, es decir, se caen solos, y tardan en hacerlo aproximadamente 10-15 días. Si la episiotomía o el desgarro se infectan o se abren los puntos (dehiscencia), el obstetra nos explicará qué hacer (a veces es necesario tomar antibióticos o practicar curas con antisépticos o cicatrizantes),
Scroll al inicio