Continuamos hablando sobre otra complicación que puede afectar en el embarazo, que no son my frecuentes, pero si pueden ser graves. El estreptococo B es un organismo que vive sin dar problemas en nuestro cuerpo: casi un tercio de la gente lo tiene en los intestinos y una de cada cuatro mujeres en su vagina. La mayoría de las embarazadas no tienen ni idea que son portadoras del estreptococo, hasta que nace su bebé y empiezan determinadas complicaciones.
COMPLICACIONES O SÍNTOMAS:
• La mayoría de los bebés que se ven expuestos al estreptococo durante el parto están bien, sin embargo aproximadamente uno de cada 1.000 recién nacidos desarrolla algún tipo de infección que supone una amenaza para su vida, como envenenamiento de la sangre, problemas respiratorios o meningitis.
• La mejor forma para evitar infectar al bebé es a través de antibióticos intravenosos desde el inicio del parto o cuando rompes aguas (lo que ocurra primero) hasta que el bebé nace. Si eres portadora y rompes aguas o el parto se inicia antes de la 37ª semana, rompes aguas 18 horas antes de que se inicie el parto o tienes fiebre durante el mismo, entonces el bebé corre más riesgo de desarrollar una infección, y si esto llegara a ocurrir, tendrá que recibir antibióticos inmediatamente.
• Es muy importante que el médico te haga una prueba de la presencia del estreptococo antes del parto con el fin de estar preparados para tratarlo.