Cuando existe riesgo de aborto o de parto prematuro o si el bebé no crece lo suficiente, el reposo en cama es un recurso de gran valor.
PRIMER TRIMESTRE:
Las hemorragias leves suelen ser frecuentes durante los tres primeros meses de la gestación. Suponen una amenaza de aborto y se tratan exclusivamente con reposo.
CASOS:
• Hemorragias leves, se indica reposo absoluto, debe mantenerse hasta que cesen las pérdidas de sangre. Pueden durar de tres a seis días, aproximadamente.
• Hemorragias intensas, se indica reposo absoluto, el algún caso hasta la hospitalización. Su duración depende de la evolución, puede durar días o semanas.
SEGUNDO TRIMESTRE:
CASOS:
• Sospecha de parto inmaduro, se aconseja reposo absoluto. Su duración depende de la monitorización, puede variar de semanas a uno o dos meses.
• Retraso de crecimiento intrauterino, se aconseja reposo moderado. Puede durar todo el embarazo.
• Cerclaje del útero (es una pequeña operación que consiste en dar un punto en el cuello del útero para que no se dilate durante la gestación del bebé), se aconseja reposo moderado, durante todo el embarazo.
TERCER TRIMESTRE:
Aunque no existan complicaciones, una semana antes de la fecha del parto conviene estar descansada.
CASOS:
• Embarazo múltiple, se aconseja reposo moderado, durante todo el trimestre.
• Prevención de parto prematuro, se aconseja reposo moderado, según el monitoreo y dependerá de que se tengan contracciones prematuras.
• Placenta previa oclusiva: 1- Con pérdidas, se aconseja reposo absoluto, durante los días de las pérdidas.
2- Sin pérdidas, se aconseja reposo moderado, durante todo el embarazo.