Cuando se intenta detener el parto

reposo

La duración media del embarazo, calculada desde el primer día de la última menstruación, es de 280 días (40 semanas). No obstante, los ginecólogos consideran normal que el parto se produzca 15 días antes o una semana más tarde. Si el parto se inicia pasada la semana 34a., lo médicos no suelen frenarlo, ya que el bebé está lo suficientemente maduro para nacer y desarrollarse sin problemas, aunque los médicos consideran que el parto es prematuro. Pero existen otras situaciones en el parto, en que los médicos lo tratan de detener.

En que circunstancias se trata de detener el parto:

–Cuando la amenaza de parto se da antes de la semana 34a. , y las circunstancias de la madre y el bebé lo permiten, se aplican un tratamiento para detener las contracciones, siempre que no haya ninguna contraindicación. Lo más habitual es que el médico recomiende reposo y, en los casos en que lo considere oportuno, un tratamiento farmacológico.

Si la bolsa está intacta y el cuello del útero no se ha dilatado mucho, el empleo de fármacos tocolíticos, que inhiben las contracciones, consigue prolongar la gestación un mínimo de 48 horas, tiempo necesario para acelerar, con corticoides, la maduración de los pulmones del feto de menos de 34 semanas. Los tocolíticos se administran por vía intravenosa y suelen presentar efectos secundarios. El médico está avisado de ellos y actúa previniéndoles. Los corticoides se inyectan por vía intramuscular. Por lo general, la madre permanece internada unos días. Aunque no resulta fácil, en algunos casos los médicos consiguen posponer el nacimiento del bebé. La futura madre puede regresar a su casa, pero tiene que guardar reposo.

Si la bolsa está rota, es necesario administrar antibióticos para prevenir el riesgo de infección intrauterina. Dependiendo del grado de la fisura, se intentará prolongar el embarazo o se provocará el parto.

Scroll al inicio