Aunque en algunos casos pueda causar cierta desilusión por no experimentar un parto natural, lo cierto es que la operación cesárea llega a salvar vidas. Y es otra forma de nacer, tan válida, emotiva y movilizadora como debe ser el nacimiento de un hijo.
1- DESPUÉS DE HABER TENIDO UN HIJO POR CESÁREA, SE PUEDE TENER EL SIGUIENTE POR PARTO NATURAL.
Puede ser, pero queda a criterio médico. Por lo general si la cesárea anterior fue hecha en los dos años previos al nacimiento del hijo siguiente, no sería conveniente intentar un parto natural. O sea que una paciente que tuvo un hijo por operación cesárea, tiene casi un 50% de chances de dar a luz nuevamente de manera quirúrgica, si volviera a quedar embarazada.
2- COMPARADO CON EL PARTO NATURAL, LA CESÁREA IMPLICA UNA RECUPERACIÓN MÁS LENTA.
La cesárea es una cirugía que debe cumplir con ciertos requisitos para una buena recuperación. Desde una alimentación progresiva (que comienza con líquidos antes de la incorporación de elementos sólidos), hasta el simple hecho de no tener que hablar durante las primeras 24 horas por cesárea. Pero duele el primer día y después se va aliviando.
3- ¿PUEDE ENTRAR EL PAPÁ AL QUIRÓFANO?
En muchas instituciones médicas permiten la entrada de un acompañante a la sala de cirugía, en el momento que los médicos extraen al bebé.
4- ¿POR QUÉ SE RECOMIENDA NO HABLAR DURANTE LAS 24 HORAS POSTERIORES A LA INTERVENCIÓN?
Durante La cirugía los intestinos de la paciente pierden sus movimientos por acción de la anestesia, si la mamá reciente habla, el aire que incorpora no puede ser eliminado y produce distensión y dolor.
5- ¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE TENER LA CESÁREA?
Tiene los peligros de una cirugía: la anestesia, la infección, la hemorragia. Pero las complicaciones suelen ser pocas porque es una rutina que hoy en día se conoce muy bien.