Los edulcorantes artificiales son seguros para usar durante el embarazo, aunque consumas solo alimentos y bebidas que los contengan. Siempre debes hacerlo con moderación.
Los edulcorantes se utilizan como sustitutos del azúcar o combinados con azúcar. Algunos alimentos y bebidas endulzados artificialmente, como yogures, batidos, jugos de frutas y algunos lácteos, pueden proporcionar nutrientes importantes durante el embarazo.
Por lo general, tienen menos calorías que los alimentos que contienen azúcar refinada, por lo que pueden ayudar a controlar tu peso.
Además, tienes que tener en cuenta que muchos alimentos y bebidas que contienen edulcorantes artificiales, como las bebidas gaseosas, no contienen ningún nutriente que tu cuerpo y el de tu bebé necesiten. Por lo tanto, es totalmente innecesaria su ingesta.
¿Qué edulcorantes artificiales son aprobados para embarazadas?
Las personas los consumen para agregar dulzura a sus bebidas y, a veces, para ponerlos en sus comidas. Los edulcorantes artificiales también se utilizan en muchos alimentos procesados y refrescos.
Los ejemplos aprobados por la FDA incluyen:
Acesulfame de potasio: este producto químico es un endulzante 600 veces más dulce que el azúcar por lo que suele ser añadido a productos horneados, postres congelados, gelatinas libres de azúcar como un sustituto de ésta.
Aspartamo (como Nutrasweet): los expertos dicen que es seguro para su uso durante el embarazo y la lactancia. Deben evitarlo las personas que tienen un trastorno metabólico conocido como fenilcetonuria o PKU.
Sucralosa (Splenda): este edulcorante sin calorías, hecho de azúcar, se añade a los productos horneados, bebidas sin alcohol y chicles. No tiene ningún efecto sobre el azúcar de la sangre y es considerado seguro durante el embarazo.
Stevia refinada: los preparados de estevia altamente refinados son considerados por los profesionales calificados, en base a datos científicos, como seguros para el uso previsto.

Edulcorantes novedosos
La stevia es el único edulcorante novedoso aprobado por la FDA, (Administración de Alimentos y Medicamentos). Bajo en calorías, sí. Algunos estudios incluso dicen que pueden reducir la presión arterial. ¿Cuál es el truco? La forma en que se elaboran los edulcorantes nuevos (es decir, su fórmula) cambia y puede incluir otros tipos de sustitutos del azúcar.
Stevia
Es un edulcorante de origen natural, que se está volviendo cada vez más popular como una alternativa a los edulcorantes artificiales. Se considera segura, probablemente es el edulcorante de elección para las embarazadas.
Edulcorantes artificiales que hay que evitar
Muchos edulcorantes artificiales no deben ser consumidos durante el embarazo por lo que es necesario que mires muy bien la etiqueta cuando los compres.
Sacarina: Es segura para el público en general, sin embargo, algunos estudios muestran que podría atravesar la placenta y perjudicar al feto. Los estudios no son claros, por lo tanto, lo mejor es evitarla.
Stevia cruda: No está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, la hoja completa, o los extractos de stevia crudos para uso como aditivos alimentarios.
Ciclamato: Se ha vinculado a algún tipo de cáncer y ya está prohibido en los Estados Unidos y otros países.
Muy importante a considerar
La mujer embarazada debe realizar una dieta equilibrada saludable, con todos los nutrientes y vitaminas y adecuada a su peso.
Los sustitutos no calóricos del azúcar son una buena alternativa al azúcar, te pueden ayudar a superar los antojos y prevenir que tu bebé desarrolle diabetes gestacional.
Recuerda consultar con tu médico sobre edulcorantes artificiales antes de consumirlos. No puedes abusar, debes usarlos con moderación no sólo por cuestiones de salud, sino entre más cosas dulces ingieras, no estás dejando espacio para los alimentos más nutritivos.
Por lo tanto, es importante que las embarazadas sigan las recomendaciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, que pide limitar los azúcares agregados al menos el 10% de las calorías.
Lo que se traduce más o menos en 25g o 6 cucharaditas de azúcar por día en una dieta de 2.000 kcal por día.
Cuida tu alimentación
- Al utilizar con moderación edulcorantes artificiales te están ayudando a no conseguir un aumento de peso excesivo.
- Hay muchos estudios que han establecido que el alto consumo de azúcar aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y hepáticas.
- También puede tener riesgos para la salud a largo plazo para la salud mental de la madre y el niño.
- Es fundamental controlar el aumento de peso en el embarazo y elegir alimentos de baja densidad calórica.
- Agregar fibra a la dieta para ralentizar la absorción de los hidratos de carbono.
- Debes comer: cereales, pan y pasta integral, que es muy completa en cuanto a nutrientes, acompañada de un buen plato de verduras crudas, además de bajar la glicemia generan gran saciedad.
- También es muy importante beber mucha agua porque la hidratación ayuda a mantener el equilibrio hídrico y no contiene calorías.
- Fundamental practicar ejercicio físico moderado, puede ayudar a quemar las calorías de más.
Tienes que cuidarte en todo momento controlar tu peso y tener una dieta equilibrada. Recuerda que tu estado de salud va a repercutir directamente sobre tu bebé.