Al cabo de 6 meses de lactancia exclusiva al pecho, que es lo que recomienda la Sociedad Española de Pediatría, se comienza la alimentación complementaria. Durante el periodo de alimentación complementaria, que transcurre desde los 6 meses hasta los 2 años, es recomendable que el niño continúe tomando el pecho materno como complemento de la alimentación, advirtiendo que aunque la madre le dé el pecho, el niño debe recibir comidas sólidas y debe beber en taza o vaso.
El destete gradual se hace ofreciendo primero biberón y luego pecho o bien, remplazando tetadas completas de pecho por biberón en tomas alternas. El destete gradual, durante semanas, es más fisiológico y menos traumático que el destete repentino.
Antes de reiniciar la reincorporación al trabajo, la madre habrá calculado las tomas de pecho que, por estar fuera de casa no podrá darle al recién nacido. Según esto, la madre debe hacer un plan de sustitución del pecho por el biberón, contando con que inmediatamente antes de irse a trabajar le dará el pecho, se le ofrecerá biberón al bebé en ausencia de la madre y al regresar, ésta continuará con las tomas normales de lactancia materna.
Imaginemos que el trabajo imposibilita a la madre el amamantar al bebé en tres tomas. Entonces, 3 semanas antes de reincorporarse al trabajo, se inicia el plan de destete, sustituyendo la primera toma en que la madre no puede estar para amamantarle por un biberón, así toda la semana a la misma hora, dándole lactancia materna en el resto de las tomas. La segunda semana se sustituye también la segunda toma que coincida con las horas en que la madre no puede amamantar al bebé. La tercera semana, la siguiente hora que la madre estará fuera, le dará al bebé una toma con biberón.
Así, a lo largo de tres semanas hemos ido acostumbrando poco a poco al bebé a los cambios en la alimentación permitiendo a la madre observar si se producen alteraciones en el niño por tal motivo y que la secreción láctea de la madre se vaya acomodando a la nueva situación sin que perjudique la continuidad de la lactancia materna.