El habla de tu bebé principales alteraciones

ninos-dos.jpg

Te brindamos nociones básicas sobre las principales alteraciones del habla

DISLALIA: pronuncia mal, sustituye o altera el orden de los fonemas. Por ejemplo, dice “telol” en lugar de “terror” o “cacheta” en lugar de “chaqueta”.

DISGLOSIA: es incapaz de articular algunos fonemas por malformación de los órganos del habla (paladar, lengua, labio…)

DISARTRIA: presenta desórdenes en la articulación del habla como consecuencia  de lesiones en la parte del cerebro. Es común que sustituya el fonema ‘r’ por ‘l’o por ‘d ‘ (“pela” o “peda” en lugar de pera).

RINOLALIA: sufre una modificación del timbre de la voz debido a una perturbación de la cavidad nasal. Tiene problemas en la articulación de ‘m‘, ‘n‘ y  ‘ ñ ‘.

DISPROSODIA: habla demasiado rápido o demasiado lento, probablemente a causa de un problema de origen neurótico. Las palabras le salen atropelladas o a trompicones, con repeticiones, etc.

TARTAMUDEO: es un trastorno relacionado con la fluidez del habla que da lugar a una repetición rápida de sonidos o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra. Por ejemplo: “M….ma…m….má……no……está.

MUTISMO: utiliza el lenguaje en casa o en ambientes familiares, pero se niega a hablar en determinadas situaciones sociales, incluida la escuela.

AFONÍA HISTÉRICA: empieza hablando de forma brusca y, poco a poco, la voz se le apaga. Es un trastorno que se relaciona con traumas emocionales.

Scroll al inicio