Primera parte Desde el punto de vista nutricional, el yogur es un alimento importante ya que aporta elevadas cantidades de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales (calcio, fósforo, etc.)… con un bajo aporte calórico. El yogur posee aproximadamente el mismo valor calórico que la leche, pero a nivel nutricional presenta ventajas por poseer proteínas que se digieren con más facilidad y un ligero aumento de las vitaminas del grupo B.
El sabor y consistencia del yogur pueden variar de acuerdo con la calidad y el tipo de leche que se utilice en su producción.
Igualmente puede estar formulado a base de leche descremada para reducir el aporte de grasas o enriquecida con frutas, cereales u otros fermentos para aumentar su valor nutricional y contribuir al equilibrio de la flora intestinal.
Los efectos beneficiosos sobre la salud atribuidos a los microorganismos del yogur son varios: ayuda a fortalecer huesos y dientes, ayuda a equilibrar la flora intestinal, favorece la digestión de la lactosa, ayuda al crecimiento…
VALOR NUTRICIONAL:
• Energía proporciona elevadas cantidades de nutrientes para una baja cantidad de energía. Dos unidades de yogur a base de leche entera proporcionan 140 Kcal., lo que representa únicamente el 7 % de la ingesta calórica en una persona que requiere 2.000 Kcal/día. Las personas que requieran una menor aportación calórica, pueden optar por un yogur elaborado a base de leche semi-desnatada o desnatada, que aporta 15 Kcal. menos que el yogur tradicional.
• Proteínas Las proteínas de la leche son de alta calidad ya que contienen los 8 aminoácidos esenciales en las proporciones ideales. En consecuencia, las proteínas del yogur son igualmente de elevado valor biológico, pero además, poseen una característica que aumenta aún más su valor: su mejor digestibilidad.
• Grasas El aporte de grasas del yogur es escaso, llegando a ser nulo en el caso de los desnatados. Ello lo convierte en una buena opción como postre o condimento en dietas de adelgazamiento.