¿En qué consiste la prueba del talón?

La prueba del talón es una de esas pruebas que le hacen a todos los bebés y que todos los papás y las mamás debemos conocer en qué consiste. La prueba del talón tiene como objetivo detectar de forma temprana trastornos metabólicos congénitos, es decir, enfermedades del metabolismo debido a un error genético, antes de que se presenten los síntomas. La detección precoz es relevante porque determinadas enfermedades congénitas no se manifiestan en el nacimiento, sino más tarde.

bebe

Todos los Hospitales tanto públicos como privados tienen el deber de hacer esta prueba al bebé nada más nacer. Además, la prueba se vuelve a repetir siete días después del nacimiento. A las 48 hs de nacido, le harán al bebé la prueba del talón en la maternidad, antes de daros de alta. Consiste en un pequeño pinchazo en el talón rápido y superficial que debe repetirse entre los cuatro y los siete días de vida en la misma maternidad, el centro de salud o en el pediatra particular. La prueba del talón revela si el bebé padece hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal o hiperfenilalaninemia, entre otras enfermedades.

La prueba del talón se hace mediante una punción del talón con una lanceta. Después se comprime un poco el talón y se deja gotear sangre, de modo que se recoge por impregnación en un papel especial que se remite al laboratorio. Según los programas, que pueden variar, se hacen una o dos determinaciones. En los niños que resultan positivos suele hacer falta repetir la prueba para confirmar y, a menudo, realizar otras pruebas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio