Estreñimiento en bebés ¿Cómo tratar esto?

estreñimiento en bebes

El estreñimiento en bebés, es algo más común de lo que piensas. No solo a los adultos les pasa. Hay bebés que son más activos que otros, que comen o beben más o bien digieran mejor los alimentos. Estos bebés evacuarán, habitualmente, de manera normal para su edad. Pero si tu bebé no evacua de forma normal, hay que solucionarlo de alguna manera. En casos más extremos llévalo al pediatra para que lo examine.

El estreñimiento en bebés puede ser más común en la época de lactancia. De todas formas si no estás completamente seguro, aquí dejo algunos síntomas o indicios que te ayudarán a saberlo. ¿Crees que tu bebé está estreñido?

estreñimiento en bebes
Fuente: thejbird

INDICIOS DE ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS

Obviamente sus deposiciones han disminuido de forma considerable. Si no hace nada en tres días o mas, es que está estreñido. Para madres de más de un hijo, no les pillará por sorpresa pero hay madres primerizas que necesitan un poco de información sobre este tema.

Cuando las heces son duras y secas, tanto en adultos como en bebés, esto significa que está estreñido. No importa si hace todos los días de vientre, si las heces son duras solo puede significar una cosa. Así que es buena hora de probar algo con tu hijo, hacer que haga ejercicio.

Si es muy pequeño aún, tendrás que ejercitarlo tu misma. Si puede gatear ponlo en el suelo y anímale a que se mueva. Si no gatea puedes mover tu misma sus piernas, el tronco, la espalda, sus brazos. Juega con sus piernas, a el le encantará y para la barriga le irá fenomenal. Procura realizar movimientos circulares, con sus piernas, como si estuviese pedaleando.

Otra cosa que puedes hacer es, dar a tu hijo un masaje en la barriga. Esto es un gran consejo, de hecho hay clases donde puedes aprender a hacerlo (mi hermana aprendió para masajear a mi sobrina, así aliviaba sus gases también) El masaje es importante y aliviará el estreñimiento.

Es importante hacer el movimiento en forma circular, siguiendo las manecillas de un reloj. Con los dedos ejerce una presión suave, pero firme. No hinques los dedos, debes hacer el masaje utilizando las yemas. Con esto debería, poco a poco, entrar en una dinámica de evacuación normal. 

Otra idea es cambiar su alimentación. Puede que la leche que esté tomando no le siente bien. Si vas a cambiar la leche de fórmula, debes hablar con el pediatra. Por otro lado si en casa tienes jarabe de maíz, a veces funciona echar una cucharadita, en la leche que tome. Puedes aumentar la cantidad, si ves que no funciona.

Añadir ingredientes naturales a la leche, en forma de zumo, puede ayudarle también. Por ejemplo el zumo de ciruelas puede que le ayude. NO tienes que echar mucha cantidad, sino sabrá raro y es posible que no quiera la leche. Pero antes de hacer esto, consulta al pediatra.

Realmente la fibra es una de las mejores soluciones para aliviar este estado. Si tu hijo ya tiene edad de comer sólidos, añade productos con fibra y buenos para este estado. La pera, ciruelas o el kiwi darán buen resultado. Busca kiwis dulces para que les gusten más, ya que puede que la acidez no le haga gracia a tu hijo.

Si con todo esto, tu hijo sigue estreñido, lo mejor es llevarlo al pediatra. Es posible que te aconseje supositorios de glicerina o bien recurrir a otras alternativas. El pediatra hará lo mejor para tu hijo y evitará posibles consecuencias de un estreñimiento prolongado.  ¿Evacua tu bebé de forma normal? ¿Tiene heces duras?

Scroll al inicio